Borrar
La Ertzaintza insiste en acudir a comisaría para denunciar los casos
La Fiscalía de Álava investiga el doble de delitos de 'sextorsion' que el año pasado

La Fiscalía de Álava investiga el doble de delitos de 'sextorsion' que el año pasado

Los expertos atribuyen este incremento a «una mayor sensibilización». La práctica totalidad de las víctimas son menores de edad

Domingo, 14 de julio 2024, 00:22

Lo que comienza con un inocente intercambio de mensajes por redes sociales tipo Instagram o por un chat de juegos en línea como el Fornite puede desembocar en un caso de 'sextorsión'. Así se llama al delito de chantajear a una persona con difundir una imagen privada. A cambio se exige dinero u otras motivaciones como la explotación sexual. Este fenómeno se ha incrementado exponencialmente en los últimos años. La Fiscalía de Álava ya tiene entre manos ocho casos abiertos este año, el doble que en todo 2023. De estos, siete víctimas sólo tienen entre 12 y 16 años.

«Antes no pasábamos de 3 o 4 procedimientos, ahora ya llevamos ocho y estamos a mitad de año y sin contar que hay muchos casos detrás que tardan en dar el paso porque hay un componente de vergüenza en la víctima», explica a este periódico Sara García Encabo, fiscal delegada de Criminalidad Informática en Álava.

Los más vulnerables son, precisamente, los menores. «Se aprovechan de su desconocimiento», afirma García Encabo. ¿Cómo se ganan su confianza? «Lo que hemos visto aquí es que la conversación comienza en Instagram o en Tiktok por parte de una cuenta que tiene muchos seguidores. Les dicen que se han fijado en su perfil y les hacen sentirse especiales», desarrolla la experta.

A partir de ahí, las conversaciones terminan por redes de mensajería como WhatsApp. El 'modus operandi' es una fotocopia. Tras ganarse su confianza, empiezan las peticiones. «Al principio son muy sutiles, las fotos que piden parecen 'inocentes', pero el grado va aumentando, hasta el punto de que en algunos casos se han grabado teniendo un comportamiento sexual». Los delincuentes, adultos en general, se hacen pasar por menores «para que el engaño sea más creíble».

Y los niños no son los únicos engañados. Hombres adultos también caen en las redes de estos extorsionadores. Iker Legardón es ertzaina de la Sección Estudios y Soporte y experto en este tipo de delincuencia. «Inicialmente buscan mujeres por internet para conectar y terminan engañados». Muchos delincuentes actúan con perfiles falsos para conseguir estas imágenes «mediante 'sexting', un intercambio de fotos íntimas consentidas, en principio, por ambas partes».

Legardón quiere subrayar que las víctimas «siempre son personas vulnerables que se encuentran en un momento de bajón en su vida; se sienten solos, por lo que es más fácil que caigan en estos engaños».

Una relación irreal

En Euskadi, aprecia el especialista, la mayoría de estos episodios comienzan precisamente por el 'sexting', aunque revela que también «hay casos de grupos organizados que se dedican a buscar víctimas». «Cuando el delincuente consigue las imágenes que desea comienzan los chantajes», señala este ertzaina. Cuando la víctima es mayor de edad, tanto Legardón como García aclaran que los chantajes «tienen una finalidad económica, lo más común es que pidan dinero a cambio».

El desarrollo de la Inteligencia Artificial también juega un papel fundamental en esta problemática. «Ahora mismo se ha convertido en una herramienta más para los delincuentes», apunta Legardón. «Es muy difícil diferenciar entre una imagen real y una falsa y ellos (los delincuentes) lo aprovechan. Sólo con la cara de la víctima pueden generar imágenes sexuales». Además, este policía autonómico asegura que la IA «ha agravado los casos de 'sextorsión'».

Ambos expertos subrayan la importancia de conservar todas las conversaciones intercambiadas con los presuntos delincuentes. «Contamos con expedientes en los que las propias víctimas borran todo el contenido por vergüenza, porque aunque después hayan sido 'sextorsionadas', como han enviado de forma voluntaria las imágenes sienten culpa», aclara la fiscal García Encabo. No obstante, insiste en que «ese intercambio de mensajes es crucial para nosotros a la hora de proceder con la investigación» y lograr un posible esclarecimiento de los hechos.

«El sentimiento de culpa lleva a que muchos casos no se lleguen a denunciar»

Raúl Marcos.

Cuando hablas con los menores sobre sextorsion y otro tipo de delitos sexuales en redes, la percepción grupal es de conocimiento y seguridad. Saben qué cosas están mal, pero cuando tratas con ellos estos temas de forma individual te das cuenta de lo inocentes que son», asegura Raúl Marcos psicólogo y sexólogo experto en temas digitales en ESAME.

El experto señala que «no nos empezamos a preocupar de la sexualidad en el ámbito digital hasta que no hay un problema, cuando tenemos que hacer un trabajo de prevención». Cuando las víctimas menores están siendo sextorisonadas, «lo primero que temen es que se enteren sus padres y eso es un gran error», señala el psicólogo.

– ¿Cómo se aborda el asunto en familia?

–    Es complicado. Los padres tienen que entender, que por mucho que nos guste o no, los primeros contactos con la erótica compartida en las personas más jóvenes se van a producir a través de una pantalla. Hablar de este tema primero supone validar esa dimensión erótica que tienen nuestros hijos y esto a las familias les cuesta, pero es el primer paso.

No hay que olvidar que estos jóvenes, señala el experto, para ellos no están hablando con una persona desconocida. «Desde el séptimo mensaje la otra persona deja de serlo, por lo tanto la implicación de los padres debe ir más allá de no hables con desconocidos».

Para prevenir este tipo de situaciones, resalta que es imprescindible que se les enseñe a los pequeños «los riesgos que puede acarrear enviar fotos íntimas. No se aborda el tema de forma adecuada».

Con ello, lo que se genera es que padres e hijos no estén en un mismo bando. «La víctima siempre va a ser la persona que está siendo sextorsionada, independientemente de las imágenes que haya mandado».

El psicologo admite que es complicado, pero señala que cuando los padres se encuentran con un caso de este tipo «tienen que tomárselo con calma, no es momento para echar broncas o decirles cómo se les ha ocurrido enviar ese contenido, los menores tienen que saber que eres un apoyo para ellos».

– ¿Cómo se dan cuenta los padres que su hijo está sufriendo una extorsión sexual?

–    Pede haber una manera de actuar que puede ser muy parecida a la de cuando un menor está siendo víctima de ciberacoso. El que empiecen a consultar el móvil fuera de la visión de las personas de la familia, que abandonen un lugar para ver el móvil, que haya cierta ansiedad a la hora de recibir determinados mensajes, falta de concentración, de rendimiento escolar, irritabilidad... esos son algunas de las señales de alarma que indican que algo no va bien.

Marcos insiste que pese que sea un tema «complejo», es muy importante    que sepan que sus padres están en el mismo equipo y no que van a ser un factor que les va a criminalizar y culpabilizar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Fiscalía de Álava investiga el doble de delitos de 'sextorsion' que el año pasado