Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La multinacional que aparca cerca de un centenar de remolques por las calles de Júndiz parece dispuesta a solventar el problema que ha generado en el polígono vitoriano. Ese es el mensaje que el Ayuntamiento de Vitoria asegura haber recibido de Ewals Cargo Care. Fuentes ... municipales consultadas por este periódico trasladaron ayer que la empresa se ha comprometido «a liberar el espacio utilizado a la mayor brevedad posible». El propio Consistorio ha trasladado un requerimiento a la empresa después de que EL CORREO hiciese pública la invasión de remolques que se viene produciendo en la zona.
Noticia relacionada
Jon Ander Goitia
Mientras tanto, la Policía Local «desplazará patrullas a Júndiz para comprobar que se ha atendido el requerimiento por parte de la empresa». Este periódico pudo constatar en la mañana de ayer que esa exigencia municipal aún no se había cumplido, ya que el polígono todavía contaba con numerosos vehículos de la multinacional holandesa Ewals aparcados en el recinto.
Además de los remolques de Ewals, ayer también había diseminados a lo largo de las calles industriales convoyes sin cabina de otras empresas, entre las que también había sociedades vizcaínas o alavesas dedicadas a la logística. Algunas incluso del propio polígono de Júndiz, como Garurtrans, una pequeña empresa familiar. Una responsable de esta última firma señaló ayer a este periódico que la presencia de dos remolques en zonas de aparcamiento se debía a una cuestión «puntual», porque «se había descargado y había que cargarlo» para salir este martes.
El asunto ha trascendido de Júndiz a otros foros empresariales del territorio. Portavoces de SEA Empresas Alavesas manifestaron ayer a este periódico su preocupación por este asunto. «La situación que atraviesa el polígono de Jundiz, con la numerosa presencia de remolques aparcados en sus vías, requiere de una respuesta urgente», señalan desde la patronal. Entre las soluciones que plantea la organización que lidera Pascal Gómez se incluye la de «habilitar nuevos espacios para albergar este tipo de vehículos, ya que es una realidad que tanto camiones como sus remolques carecen, hoy por hoy, de espacio suficiente para su estacionamiento». «Nos consta que recursos como el CTV está habitualmente completo», afirmaba un portavoz de SEA.
El secretario de la Asociación de Empresas de Júndiz, Tomás Pérez, aseguró ayer que su organización no ha recibido todavía ninguna actualización sobre la situación de los remolques. No obstante, recalcó que «es mentira» que el problema con Ewals sea «puntual» como alega la empresa: «Llevan muchos meses», replicó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.