Es una de las personas que más sabe de los nombres propios de Vitoria y sus pueblos, una apasionada de buscar y rebuscar en la historia para que no se pierda una riqueza patrimonial que nos pertenece a todos. La filóloga Elena Martínez de ... Madina ha sido reconocida con el Celedón de Oro 2023 y ya puede presumir de pertenecer al selecto club que cuenta con el galardón más vitoriano. Una curiosidad: es la primera vez que una mujer recibe en solitario este premio (en anteriores ocasiones siempre ha sido compartido con un hombre). «Estamos muy satisfechos por este hecho histórico. Desde el primer día hemos luchado porque las mujeres sobresalgan y cada vez recibimos más candidaturas femeninas», ha destacado Josemari Vélez de Mendizábal, presidente de Celedones de Oro.
Publicidad
Martínez de Madina lleva más de dos décadas dedicada a la onomástica del País Vasco, especialmente a la toponimia de Vitoria y las 63 entidades jurisdiccionales municipales alavesas. Como ella misma dice: «Me dedico a quitar el polvo a los nombres olvidados, que a veces están escondidos debajo de los actuales». Ha sido seleccionada entre 17 candidaturas.
«Es una persona implicada en la sociedad alavesa, tanto en el ámbito cultural como propiamente social. Comprometida en temas relacionados con la inclusión de los emigrantes, es una de las voces más sobresalientes en Álava del feminismo consecuente», destacan desde la junta de los Celedones de Oro. Además es txistulari desde su niñez y «toma parte en contidad de eventos festivos. En fiestas de La Blanca participa en cuadrillas de neskas y blusas». Desde el jurado la definen como una mujer «de talante decididamente progresista, que imprime a sus acciones un espíritu colaborativo».
En lo profesional, uno de sus últimos trabajos ha sido poner nombre a cada una de las manzanas que componen la trama urbana del centro de Vitoria. Su ardua tarea consistió en bautizar las 28 principales manzanas del Ensanche vitoriano. También es académica correspondiente de Euskaltzaindia y ha participado en infinidad de publicaciones además de ser colaboradora de EL CORREO con sus artículos.
Publicidad
Durante su intervención este lunes en el Círculo Vitoriano ha agradecido el reconocimiento en varias ocasiones con una mezcla de orgullo y humildad. A pesar de su más que contrastada trayectoria profesional, el síndrome de la impostora ha podido con ella. «Recibir un reconocimiento como este da un poquito de... Piensas que hay mujeres que lo merecen más que tú», ha confesado. «Como mujeres nuestras trayectorias siempre son duras. Cuesta hacerse un hueco, que te comprendan, que acepten tu pensamiento y no gusta que no alabes a los hombres», ha añadido.
La filóloga ha querido poner en valor además el trabajo de toponimia y sobre todo, de divulgación. «Tenemos nombres de calles, de ríos, palabras, dichos... que son un tesoro que está ahí y debemos conservar. En mi caso, no entiendo la investigación sin divulgación».
Publicidad
Ahora con este premio, Martínez de Madina toma el relevo de Gorka Ortiz de Urbina y Elisa Rueda, nombrados Celedones de Oro 2022. Ortiz de Urbina se 'jubiló' en las últimas fiestas de La Blanca tras encarnar al aldeano de Zalduondo durante 21 años. Rueda, por su parte, es poeta, escritora, actriz y directora del festival Poetas en Mayo y este año además será la pregonera de La Blanca.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.