Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Film Office de Vitoria ha asesorado a un total de 32 proyectos audiovisuales en los cuatro primeros meses de este año 2024, «igualando la cifra del pasado 2023», en este servicio municipal gratuito, cuyo objetivo es fomentar y apoyar las producciones audiovisuales que elijan ... la capital alavesa como escenario de sus rodajes. Así lo destacó ayer la alcaldesa, Maider Etxebarria, para añadir que «el sector audiovisual está en pleno auge y no ha parado de crecer a lo largo de los últimos años». Los datos ofrecidos por la regidora van en consonancia con el brío que han adquirido las producciones cinematográficas en el territorio como consecuencia del paquete de ayudas fiscales que proyecta la Diputación. Estas se concretan en desgravaciones de hasta el 60% –las anteriores eran del 30%–, que pueden llegar al 70% si las propuestas son en euskera.
La oficina municipal facilita localizaciones y la gestión de todos los trámites necesarios, para llevar a cabo las producciones «de forma rápida y sencilla». «Queremos que las productoras encuentren en nuestra ciudad el escenario adecuado para desarrollar su proyecto y ayudarles a contactar con profesionales del sector, de reconocido prestigio, que puedan cumplir eficazmente las exigencias de cualquier trabajo, tanto nacional como internacional», manifestó Etxebarria.
Según especificó, de los 32 proyectos asesorados hasta el momento, se han llevado a cabo nueve (4 largometrajes, 3 programas de TV, 1 cortometraje y 1 vídeo corporativo) y se prevé que gran parte de los restantes se rueden de mayo en adelante; siendo el más representativo el rodaje este otoño de 'El Sacamantecas', de la productora alavesa Amania Films, con David Pérez Sañudo como director y Antonio de la Torre como protagonista. «Antonio de la Torre no es el único actor famoso que pasará por Vitoria este año. En los nuevos proyectos ya materializados se han acercado aquí directores, actores y actrices de renombre como Julio Medem, Javier Rey, Paco León, Macarena Gómez, Aida Folch o María Barranco, por poner algunos ejemplos».
La alcaldesa enfatizó que «tenemos una ciudad de cine y queremos que el cine sea un elemento que aporte riqueza, porque vemos en esta industria una oportunidad de generación económica y de empleo». «Seguiremos haciendo todo lo que esté en nuestra mano y sea positivo para los profesionales del sector, porque también es positivo para Vitoria».
Maider Etxebarria, alcaldesa
Por otra parte, la Junta de Gobierno local aprobó una nueva convocatoria de ayudas para el desarrollo de proyectos audiovisuales, así como para la escritura de guiones, por un montante de 100.000 euros. El Ayuntamiento destinará 50.000 para apoyar el desarrollo de largometraje, series y miniseries; bien sean de ficción, documental o animación para su exhibición pública en cines, televisión y plataformas digitales. Asimismo, invertirá 40.000 en potenciar cortometrajes y 10.000 para la escritura de guiones.
Se trata de ayudas reservadas a empresas, productoras, guionistas de Vitoria que se podrán solicitar una vez sean publicadas en el BOTHA. «El año pasado apoyamos económicamente el desarrollo de diez proyectos audiovisuales y dos guiones», informó Etxebarria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.