Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ana ortiz de orruño
Miércoles, 17 de julio 2019, 01:38
Historiador, cineasta, profesor de universidad... Kepa Sojo (Llodio, 1968) tiene muchas facetas a las que recurrir como pregonero de las fiestas de La Blanca. La concejala de Cultura, Estíbaliz Canto, le presentó ayer en el Jardín de Falerina. Fiel al cine de intriga, Sojo no ... desveló cómo efectuará esa llamada a la fiesta, prevista para el 2 de agosto a las 21.30 horas en la plaza de la Virgen Blanca. «Es un honor total ser pregonero de mi ciudad», dijo rotundo.
- Llodiano de nacimiento, aunque Vitoria es su segunda casa. Debe ser un honor.
- Es un honor tremendo porque es la ciudad donde estoy todos los días desempeñando mi profesión de profesor de universidad y donde me encargo del festival Cortada. Además, he rodado aquí también muchas veces y toda mi actividad está vinculada a Vitoria. Es más, cuando voy por ahí (a festivales de cine, por ejemplo) siempre voy con el nombre de Vitoria por delante. Para mí, es un honor total ser pregonero de mi ciudad.
-¿Puede dar algún avance de lo que va a ser el pregón?
- Va a tener que ver con el cine, evidentemente, y va a ser un llamamiento a las fiestas. Yo he sido, soy y seré muy fiestero y va a ir por ahí. También tendrá relación con la comedia, que es algo que también me ha acompañado siempre.
-Dice estar relacionado con la comedia. ¿Qué tal va con el guion del 2 de agosto?
-Pues lo llevo muy bien, pero estoy pensando todavía, que quedan días. Además, habrá que hacer después un ensayo general delante de mi mujer, que es la que me da el visto bueno. Yo soy una persona obediente y como ella es mi co-guionista, cuando me diga bien, vale.
-¿Va a ser un discurso o algo más interactivo? ¿Contará con la participación de más gente?
-Tampoco voy a hacer una performance -comenta entre risas-. Seré yo hablando y ya está. Estoy acostumbrado a dar clases y a hablar en público, con lo cual espero que no sea traumático y que la gente no se vaya diciendo «¡qué coñazo!».
-¿Vitoria se está convirtiendo en una ciudad de cine?
-Sí. La verdad que ahora está habiendo una eclosión de cine con Álava como escenario. Vitoria y la provincia son un plató de cine estupendo. Las instituciones tienen que fortalecer la posibilidad de que puedan venir aquí rodajes porque generan todo tipo de beneficios. Desde el punto de vista económico es evidente, pero también desde el punto de vista cultural, porque se pone a la ciudad en el mapa. Espero que siga así porque la verdad que yo tengo planeado volver a rodar aquí en los próximos años.
- ¿Y cuáles son esos futuros proyectos suyos?
-Tengo un par de ideas de las que todavía no puedo decir mucho. Una es una película que prácticamente tiene el guion acabado, y está más relacionada con Álava que con Vitoria. Luego tengo otro proyecto que sí está vinculado con la ciudad, pero los iremos viendo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.