![San Prudencio recupera la romería a las campas de Armentia y la feria tras 2 años](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/15/media/cortadas/ala-prudenico-kVhF-U1601320730427meB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![San Prudencio recupera la romería a las campas de Armentia y la feria tras 2 años](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/15/media/cortadas/ala-prudenico-kVhF-U1601320730427meB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las fiestas de San Prudencio recuperan su esencia dos años después. Álava celebrará la tradicional romería de las campas de Armentia que junto a la tamborrada y las misas son las principales señas de identidad de la onomástica del patrón. Los puestos de alimentación, artesanía ... y otro tipo de productos volverán a las inmediaciones de la basílica vitoriana, que han permanecido vacías durante los dos últimos 28 de abril por las restricciones que estaban vigentes para controlar la propagación del coronavirus.
El próximo día 26 arranca el proceso de adjudicación por parte de la junta administrativa de los puestos que habitualmente se reparten entre la Avenida de San Prudencio y la calle Camino de Armentia. Normalmente suele haber entre 160 y 170 plazas, una cifra que el 'alcalde' de Armentia, Prudencio López de Uralde, espera alcanzar pese a que se ha empezado «con un mes de retraso» el proceso de adjudicación. Y es que han permanecido a la espera de que la Diputación -coordinadora del programa festivo- les diese 'luz verde'. Nadie les ha puesto limitaciones de aforo, por lo que actuarán como un año cualquiera.
Así se preparan unas celebraciones lo más parecidas a lo que existía antes de la pandemia. Esa es la idea con la que ha trabajado el Departamento de Cultura y Deportes en los últimos meses junto a las sociedades gastronómicas y la Diócesis de Vitoria. Una normalidad que se quiere hacer extensible a la onomástica de Nuestra Señora de Estíbaliz -el 1 de mayo- después de que los dos años se haya honrado a los patrones de la provincia con tamborradas simbólicas desde los balcones o las ventanas de cada casa, y actos en recuerdo a las víctimas de la pandemia.
En cualquier caso, la Administración foral cuenta con un 'plan b' para recurrir en caso de que el número de contagios vuelva a repuntar y las autoridades sanitarias obliguen a ponerle coto al jolgorio.
El proceso de adjudicación de los puestos arranca el 26 de marzo a las 9.00 horas en el bar del centro social de Armentia. La última fecha para determinar los puestos sobrantes será el 4 de abril. A medida que se acerca la fecha, se van cerrando actos. Ya se ha confirmado que la investigadora María Ángeles García Fidalgo será la pregonera y Eduardo Anitua recibirá la Medalla de Álava en una ceremonia en el centro-museo Artium, además ya se ha convocado el concurso para elegir el cartel que anunciará las fiestas. Está previsto que este mes arranquen los ensayos para la tamborrada, tanto en su versión adulta como en la 'txiki'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.