El coronavirus ha pasado como una apisonadora por encima de la agenda local. En su desolador camino se ha llevado por delante el Azkena Rock, el Festival de Jazz, San Prudencio y La Blanca, el Ironman, el Mercado Medieval... y miles de celebraciones particulares, desde ... cumpleaños a bodas. Pero el dichoso virus no ha podido con el FesTVal. La cita con la pequeña pantalla se ha aferrado al calendario aunque la edición que se celebrará del 1 al 5 de septiembre poco tendrá que ver con las once anteriores. Concentrado en el Palacio Europa, con toma de temperatura a la entrada y parte de su contenido online, el certamen se mantiene como el gran escaparate del sector pero pierde al público a pie de calle. La icónica alfombra naranja se quedará este año recogida.
Publicidad
El XII FesTVal –«menos mal que no es la edición 13», bromea su director, Joseba Fiestras– acaricia su inauguración tras meses de incertidumbre y decenas de versiones hasta dar con el programa que se estrenará el próximo martes. «En cuanto acabamos un festival nos ponemos a trabajar en el siguiente. En enero tuvimos ya reuniones con las cadenas, imagina cómo ha cambiado todo desde entonces», retrata el 'alma mater' de este certamen que desde sus inicios ha atraído a cerca de 5.000 profesionales de la pequeña pantalla a Vitoria. Intérpretes, presentadoras, guionistas, músicos... y muchos de quienes mueven los hilos de la 'tele'.
La cita catódica volverá a contar con ellos para la puesta de largo de la programación de la próxima temporada pero la pandemia ha obligado a renunciar al público. No habrá selfis, ni autógrafos, ni gritos desde las hileras de fanes que coloreaban la llegada de los famosos. La multitud que caracteriza a este evento resulta imposible en mitad de la actual crisis sanitaria aunque el FesTVal no ha querido cerrar sus puertas por completo a los vitorianos. Por eso, cada uno de los cinco estrenos programados contará con 150 invitaciones que se repartirán virtualmente. El pasado jueves, por ejemplo, salieron los pases para la puesta de largo de la serie 'HIT' –una de las grandes apuestas de TVE– y «volaron en diez minutos», confirman desde el certamen.
El aforo estará limitado al 50% en las proyecciones y también en la gala de clausura, que pasará de los más de 800 espectadores que se solían sentar codo con codo en el Teatro Principal a los 300 permitidos este año –en butacas alternas– en el auditorio María de Maeztu. Los asientos, además, estarán reservados a instituciones, premiados (Antonio Resines, Eva González y Boris Izaguirre, entre ellos) y otros participantes en esta fiesta final, y no habrá venta de entradas. La alternativa será seguir el espectáculo conducido por Ion Aramendi en 'streaming'. Internet se ha convertido precisamente en un gran aliado del certamen para esta atípica edición, que ha convertido el ProFesTVal –las jornadas profesionales, que abordarán desde el oficio de script a los escenarios de rodaje en Álava o los guiones en las series diarias– en una actividad 100% online.
Publicidad
A quienes pisen el Europa, eso sí, se les tomará la temperatura y deberán llevar la mascarilla puesta en todo momento. El FesTVal dispondrá, además, de 200 quirúrgicas, habrá botes de gel hidroalcohólico en todos los rincones, un millar de botellines de agua –la pandemia ha vetado la jarra compartida– y varias personas se encargarán de que el protocolo sanitario se cumpla al milímetro en cada acto. Los más multitudinarios, gala aparte, serán los estrenos. El martes será el turno del espectáculo infantil de '3 Ene kantak' (ETB) y de la ficción 'HIT' (TVE) con Daniel Grao como profesor de un centro cargado de conflictos. La televisión autonómica repetirá el martes con 'Vamos a hacer Historia', que repasa hechos relevantes ocurridos en Euskadi, y Atresmedia llegará el jueves con 'Ellas', un documental que da voz a mujeres transexuales de diferentes generaciones. La última proyección, el viernes, corresponderá a Movistar+, que traerá la serie 'Nasdrovia' protagonizada por Leonor Watling y Hugo Silva.
A lo largo del certamen, que se ha reducido una jornada por la cancelación de la carrera 'Ponle freno', se pasearán en torno a medio centenar de rostros conocidos de la televisión por la ciudad, la mitad que en otras ediciones aunque al evento asistirán decenas de invitados mediante conexión telemática. La cita se ha salvado de la escabechina que el virus ha provocado en la agenda vitoriana pero, admite su director, «va a ser un FesTVal raro».
Publicidad
200 mascarillas y 1.000 botellines de agua ha adquirido la organización del FesTVal.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.