El FesTVal vuelve este verano a poner toda la carne en el asador o, más bien, en la parrilla, la televisiva. El certamen, uno de los pocos eventos que resistió el pasado año en la agenda local a la escabechina que provocó la covid, arranca ... el próximo martes con un programa que sobre el papel calca una edición 'normal'. De las de antes de la mascarilla y el gel hidroalcohólico. Habrá ocho estrenos y una quincena de presentaciones, las jornadas profesionales recuperarán el formato presencial, el público regresará a la gala de clausura... Y la cifra de invitados, por ejemplo, rondará el triple que en 2020. Pero la alfombra naranja, el icono de esta cita que se asoma a su decimotercera temporada, seguirá en el trastero.
Publicidad
Los selfis, las multitudes a la caza de la 'celebrity', deberán esperar. ¿Hasta 2022? Nadie, vista la experiencia pandémica, se atreve ya a poner fechas. En la organización del festival reconocen que «esa es la foto» que desean ver la próxima edición aunque admiten que también la imaginaban para este año. Sin posibilidad de extender ese trocito de tela sobre el asfalto, ni de preparar una versión 'indoor', el único margen de maniobra que quedaba para organizar un certamen similar al de 2019 se encontraba en el programa. Y vaya si lo han exprimido. El XIII FesTVal, que arrancará el 31 de agosto y se despedirá el 5 de septiembre, se ha cargado de contenidos. A razón de doble estreno diario –las invitaciones se reparten a través de internet, y vuelan– en el Palacio Europa e incluso alguna novedad en el cartel, como el concierto que ofrecerá la banda municipal en el Iradier Arena al ritmo de las sintonías de un puñado de series ('Verano azul', 'Juego de tronos', 'Los Simpson', 'Star Trek'...) y que aspira a convertirse en un fijo de la programación de esta cita.
Las cadenas de siempre han vuelto a respaldar la nueva edición, la número 13, no apta para supersticiosos, y las plataformas de pago también han respondido a la llamada del FesTVal, que hace ya unos cuantos años que se dio cuenta del tirón de la 'tele' bajo demanda. Uno de los gigantes en la materia, Netflix, regresa a Vitoria con sus apuestas de entretenimiento tras su visita en 2019, Amazon Prime Video aterriza por primera vez en el certamen con el concurso 'Celebrity Bake off' y una golosa lista de invitados, desde la cantante Chenoa al modelo internacional Andrés Velencoso, y Movistar+ inaugurará en esta ocasión el evento catódico con la proyección de la serie documental 'Lola', sobre Lola Flores, y traerá asimismo una de sus próximas ficciones, 'Todos mienten'. Al festival, sin embargo, se le resisten todavía los contenidos internacionales aunque tendrá a AMC Networks, el grupo que distribuye una veintena larga de canales temáticos (Decasa, Sundance TV, Sol Música, Planet Horror...) en el mercado español y el extranjero.
La televisión que llega a todas las casas, sin suscripciones ni claves de acceso, se volverá también a volcar con el FesTVal, que defiende la «convivencia» entre ambos modelos de consumo audiovisual, como ocurre sobre el sofá dentro de los hogares. La más antigua al otro lado de la pantalla, TVE, desembarcará en esta edición con la serie 'Ana Tramel. El juego', que anuncia desde hace semanas como uno de sus platos fuertes para otoño, y la sexta temporada de 'Masterchef Celebrity', que paseará a una veintena de 'VIPs' cocinillas por el certamen. Estarán Victoria Abril, David Bustamante, Verónica Forqué, Arkano, Terelu Campos... Atresmedia, otro de los pilares de la cita catódica, proyectará aquí la nueva entrega de 'By Ana Milán' y de 'Los hombres de Paco' una década después de que guardaran sus placas. Y EiTB –que organiza el espectáculo 'Enekantak', jueves 2– ha elegido la segunda edición de 'Baserria' para su puesta de largo en Vitoria.
Publicidad
Lejos de los flashes se desarrollará un año más el ProFesTVal, las jornadas profesionales, que los días 1, 2 y 3 de septiembre abordará –en persona y también vía 'streaming'– la sostenibilidad en la producción audiovisual, el uso de la música como recurso en la pequeña pantalla o la guionización de los concursos. La fiesta final, el sábado 4, se trasladará esta vez al Iradier Arena para abarcar un mayor aforo con nuevo presentador, Diego Losada, y formato cabaret, con mesas sobre el coso para los invitados –entre ellos, la quincena de premiados– y la grada reservada al público.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.