Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Como Lázaro, el festival Zakatumba vuelve a resucitar este otoño para desenterrar del hoyo del olvido las tradiciones funerarias alavesas. La cita, que busca reivindicar los ritos asociados al día de Todos los Santos tan enmascarados y travestidos de Halloween durante estos últimos años, llenará ... Vitoria de actos sin truco ni trato desde el próximo 28 de octubre hasta el 3 de noviembre. El colectivo Álava Medieval ha pergeñado un interesante programa con exposiciones, proyección de cortometrajes, rutas, visitas guiadas, proyecciones y conciertos para acercar la cultura de la muerte al curioso. Sin morbo. Sin luto.
La cuarta edición del festival, una de las citas más singulares del atiborrado calendario festivalero alavés, propone una exposición en la Fundación Sancho El Sabio, que este año centrará la mirada en los «crudos momentos vividos en la capital vasca durante la Primera Guerra Carlista, cuando el frío, el hambre y la enfermedad generaron una situación ciertamente insostenible», recuerdan los organizadores sobre uno de los periodos más ominosos que han soportado los vitorianos. La muestra permanecerá abierta hasta el 20 de diciembre y contará con los diseños que el dibujante Mario Neubert ha realizado para la ocasión.
El programa del festival vuelve a proponer las visitas guiadas que organizan los investigadores de Álava Medieval, que recrean comitivas fúnebres enlutadas con ataúdes tirados por coche de caballos, rituales y enterramientos sepultados por el paso del tiempo. En esta ocasión, al recorrido 'Caminando entre cadáveres' (que tendrá lugar los días 29 de octubre, 1 y 2 de noviembre), se le sumará la visita 'La Vitoria oculta de Enrique Echazarra', en la que el investigador repasará la ciudad, por los rincones misteriosos, de leyendas urbanas, avistamientos de ovnis y escenarios de la crónica negra alavesa teñida de sepia.
El santuario de Estíbaliz se convertirá durante esos días en un sugerente escenario en el que la Noche de Ánimas (31 de octubre) se leerán cuentos de Edgar Allan Poe, acompañados de un concierto a cargo del grupo Milo ke Mandarini. El Día de Todos Los Santos se proyectará en el cerro la cinta clásica 'El gabinete del doctor Caligari', a la que pondrá banda sonora la pianista vitoriana Sara Varas. Un día más tarde, los organizadores de Zakatumba pretenden resucitar aquellas vetustas historias que se contaban al calor de la lumbre con el espectáculo de narración oral 'Memoria de mis viejas'. Cuentacuentos infantiles, el ya tradicional Death Café y la exposición 'Obitus' del artista Brenan Duarte le terminarán de dar la extremaunción al festival de la muerte más vivo.
Exposición 'Vitoria ciudad de muerte (1835-1836)'. Del 28 de octubre al 3 de noviembre en la Fundación Sancho El Sabio.
Visitas guiadas y rutas. 'Caminando entre cadáveres': 29 de octubre, 1 y 2 de noviembre. 'La Vitoria oculta de Enrique Echazarra' 30 de octubre, 6 y 13 de noviembre.
Conciertos, proyecciones y cuentacuentos en Estíbaliz el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.