El festival más 'slow' para explorar el territorio
Fusión. ·
Gastronomía, música, arte y vino maridan en Esférica de Rioja Alavesa ante un público con la mente abierta. «Venimos a descubrir lo que venga»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fusión. ·
Gastronomía, música, arte y vino maridan en Esférica de Rioja Alavesa ante un público con la mente abierta. «Venimos a descubrir lo que venga»No se agobien por los codazos, la falta de aire o por la posibilidad de que al de al lado se le derrame la cerveza al saltar, brincar y emocionarse con la música en directo. El ritmo 'slow' marca el paso en el festival Esférica ... de Rioja Alavesa, al que le esperan en las próximas 24 horas su jornada más intensa e igual de multitudinaria que la anterior. En los cuatro escenarios distribuidos por la comarca –para los que la organización facilita transporte– no caben más que un millar de personas. Y eso, lejos de ser un hándicap, es algo que el visitante agradece. La experiencia musical-gastronómica-artística-enológica es esférica porque es redonda y lo abarca todo: todas las músicas, todas las disciplinas, todos los territorios.
«No es el típico festival», reconocía ayer la bilbaína Susana Legarreta antes de que se iniciara la actividad más temprana de la cita, una degustación por diferentes tipos de cerveza granadina acompañada de quesos de cabra, de oveja curado y de vaca de Los Alpes. Junto a ella, una decena de espectadores se instalaron en el subterráneo de la Hospedería Los Parajes de Laguardia para entibiar el paladar en un ambiente intimísimo antes de degustar los platos fuertes del día.
Mientras el sumiller entonaba las claves (cómo verter la bebida para no beber exceso de espuma, cómo acercarse el líquido al hocico para descubrir los aromas...), Ramón Atengute se relamía por estar disfrutando de esa naturaleza del festival en la que se marida el ocio con un turismo de extrema calidad. «Somos bastante festivaleros y poder acercarnos en estos encuentros a la esencia de los lugares... Es maravilloso. Estar aquí y poder conectar con la gente», resumía este espectador de Lugo en su primera vez en Rioja Alavesa, tras haber experimentado en julio los '17 Grados Ribeira Sacra' (el hermano mayor de este programa, que también se extiende por Valencia con Nómade al Terrer dels Alforins y Tierra Bobal Fest).
Las citas de hoy
Música. Germán Salto en la Torre Abacial de Laguardia (13.00). En Bodegas Ysios: Oracle Sisters (20.00), Sylvie Kreusch (21.30), Morcheeba (23.15) y Father Alien (1.00).
Experiencias. Cata acústica en Bodegas Campillo (12.00), cata Basque Wine y cata territorios en Villa Lucía (16.30 y 18.30), visita al estanque celtibérico (17.00).
Arte. Performance del coreógrafo Yoann Bourgeois en el interior de Bodegas Ysios. Pases a las 19.30 y 21.00 horas.
Esa atmósfera se dispersó durante todo el día entre las Bodegas Ysios –paisaje de catas y conciertos– y la plaza Mayor de Elciego. Precisamente en este enclave la artista guipuzcoana Verde Prato (que en realidad se llama Ana Arsuaga) se situó frente a ese otro público tempranero y vertmutero con su groovebox y un piano para redondear la mañana con una propuesta tan solitaria y estática como poderosa y atractiva.
«Tenía ganas de verla», confesaba la rapera La Furia, Nerea Lorón, en primera fila. Aunque «compré la entrada con los ojos cerrados, casi sin ver el cartel. Para mí sólo con ver música en directo, es suficiente. A eso le sumas que el entorno es amable, la gastronomía de la zona y que podamos venir con nuestras criaturas... Tiene muy buena pinta. Venimos a descubrir lo que venga», se animaba.
Prato no fue especialmente parlanchina. Un par de intervenciones para presentarse, decir que es de Tolosa, admitir que su inspiración proviene de los bertsolaris e introducir una de las pocas canciones en español que interpretó. 'Niña Soñando', las cosas en las que la cantante pensaba cuando era una niña, fue parte de ese álbum de temas que se percibió como una reinterpretación del folclore tradicional vasco.
A media tarde volvió abrirse el abanico de experiencias. A la cata de bodegas Ysios encabezada por el enólogo Carlos Álvarez Ruiz, le siguió en ese exterior de postal con la Sierra Cantábrica de fondo la sesión de Mute All Dj y los conciertos de Messura, Morgan y Gatibu. Un recital de rock que fusionó estilos distintos dentro del mismo género y que dará paso hoy en ese mismo escenario (aún quedan algunas entradas) a los internacionales Morcheeba, Oracle Sisters y Sylvia Kreusch. En los fogones, El Socarrat (restaurante logroñés que une tradición riojana y valenciana) ponía el sabor con costillar a baja temperatura, hamburguesa de vaca madurada o embutido artesano a la parrilla con vinagreta de cilantro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.