«No conocíamos a muchos grupos, pero venimos con la mente abierta para descubrirlos. Además, el festival es una buena manera de hacer turismo y enseñarles la zona». A Paula, logroñesa de 33 años, le toca hacer de embajadora de Rioja Alavesa con sus amigos ... venidos de Valencia y Madrid. Todos los veranos buscaban un festival donde reunirse y este año han puesto el dedo cerca de su casa, en el recién estrenado Esférica que va más allá de ser un evento exclusivamente sonora. Y es que la cita se ha convertido en un aliado a la hora de descubrir parte de los tesoros de la Cuadrilla, ya que recorrerán hasta siete escenarios distintos (Laguardia, Villabuena de Álava, Labastida, Lapuebla de Labarca y Elvillar) hasta el domingo. «Cada escenario ya es un reclamo», se repite entre el público.
Publicidad
Y la primera parada del día no les dejó indiferente. «Ha sido increíble», contaban tras la actuación de Amorante, a un paso del altar de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Elvillar). Además de lucir uno de los retablos más destacados del siglo XVI, la iglesia edificada sobre el antiguo castillo de la localidad servía de bienvenida a la particular propuesta del artista guipuzcoano, que a las doce del mediodía cruzó la nave con un cencerro y tocando la trompeta con aire fúnebre antes de entonar melodías populares.
Inclasificable, su propio nombre se edifica sobre de dos músicos bien diferentes: el brasileño Rodrigo Amarante y el cantaor granadino Enrique Morente. Allí alumbró su particular 'Misa Flamenca', a lo euskaldun, como el maestro de ceremonias. Un inicio sorprendente. «Ha sido una pasada, las canciones tomaban otro significado y lo aprovechaba hablando del sacrilegio que cometía», apuntaba Ane Rotaeche, guipuzcoana que llegó al festival junto a un grupo de amigos, tres de ellos de Laguardia. Eso sí, reconoce que la baja de Tulsa en el cartel -por problemas de espalda- le dio algo de pena. Melómana, en esa lista de artistas destacados se encuentra Melenas y Zetak, que actúan esta noche. «Somos de los pocos asistentes del pueblo por lo que vemos», apreciaba Mikel Ruiz de Viñaspre, acompañado de su hermano Aitor, y Raúl Landa, ya en otro escenario, el de Villa Lucía, donde tocaron Sara Zozaya y Os Amigos dos Músicos al mediodía.
Este festival nace como hermano menor del 17º Ribeira Sacra Festival, que se celebra entre Lugo y Ourense, y la misma receta: combinar turismo con enogastronomía, lucir los paisajes. Con estos ingredientes, aspira a ser un referente a nivel nacional en cuanto a nuevos modelos de promoción territorial. Además, surge en un momento de la pandemia en el que los grandes festivales siguen aplazándose.
«Sacamos el abono casi sin conocer a nadie», repiten los asistentes, público adulto al que le interesa la oferta que envuelve al programa y en la que destacan productos de la zona. Eso sí, un guiño entre Ribeira Sacra y Rioja Alavesa se reflejó en la barra de Villa Lucía. Al bocadillo de carrilleras y pimientos asados al sarmiento («kilómetro cero»)se le unió un pulpeiro. Con un público llegado desde todos puntos de España (Valencia, Madrid, Barcelona...) y las 500 entradas vendidas, el festival empieza ya a dejar buen sabor de boca.
Publicidad
Ni aglomeraciones ni colas eternas para pedir una consumición. El festival Esférica rehuye de las masificaciones, tanto que si fuera su objetivo no se podría llevar a cabo en estos momentos de la pandemia. Con un máximo de 500 espectadores, el programa de hoy se inicia con Mafalda, una artista -no confundir con el grupo Mafalda- que se formó musicalmente en la prestigiosa universidad de Berkeley y cuyo trabajo de presentación, 'Bailando sin sentido', se podrá disfrutar en el parque de San Ginés, a las 13.30 horas. También al aire libre se podrá escuchar ese folk intimista de St Woods (La Póveda, Lapuebla de Labarca; 17.00 horas). Por su parte, tres de los mayores reclamos -Melenas, Zetak y Maika Makovski- actuarán en el escenario cercano a la Torre Abacial de Laguardia (20.00). A los asistentes no les pillará muy lejos del escenario en Bodegas Ysios, donde se celebra un concierto de Alberto & García (14.30), además de una conferencia 'performativa' a cargo del pintor Juan Pérez Agirregoikoa que comenzará media hora antes. «Todos los escenarios tienen pintaza y es más que un festival de música por la gastronomía», contaban dos matrimonios llegados desde Madrid.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.