El Festival de Jazz llora por la muerte de Iñaki Añúa

El ciclo musical destaca que el oído prodigioso y sus ideas sirvieron para que Vitoria escuche, sienta y viva el jazz

EL CORREO

Miércoles, 13 de julio 2022, 12:05

Con un minuto de aplausos o silencio. El Festival de Jazz de Vitoria aún no ha decidido cómo, pero este miércoles rendirá homenaje a quien fue su 'alma mater' durante 40 años. El ciclo ha dedicado una extensa carta pública a Iñaki Añúa para ... destacar su enorme labor para colocar a la capital alavesa en el mapa musical. La reproducimos, a continuación.

Publicidad

«¡Gracias Iñaki!

Durante 40 años iluminó a los alaveses programando un festival con el mejor jazz del mundo… «disponible en este momento».

En Vitoria se referían a él como 'Añúa'. Pero para los músicos, los directores de otros festivales europeos, los managers, los productores… era Iñaki. Melómano, hasta el punto que nació un 21 de junio, una fecha que, casualmente, fue designada como el Día Europeo de la Música.

Iñaki no tocaba ningún instrumento, ni falta que hacía, aunque tenía un oído prodigioso, porque su talento fue conseguir traer a Vitoria-Gasteiz, durante 40 años, «el mejor jazz del mundo disponible en este momento», como solía apostillar en cada edición. Desde luego que echando la vista atrás el elenco de músicos que han formado parte de la historia del Festival es asombroso. Oscar Peterson, Jaco Pastorius, Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Muddy Waters, Miles Davis, o Paco de Lucía, destacan en una programación que ha conseguido una afición apasionada por el jazz.

Iñaki Añúa guió al público de Vitoria-Gasteiz, que hoy sigue acudiendo a Mendizorroza, y le hizo amar el jazz con su misma pasión. «Hago el festival al que me gustaría acudir como aficionado», afirmaba año tras año, para dar a entender que buscaba el mejor cartel con el que hacer disfrutar a los aficionados. De hecho, no podía negar su debilidad por Sara Vaughan, a quién contrató en dos ocasiones, su espinita clavada por no haber conseguido que su adorada Aretha Franklin cantase en Mendizorroza, o su empecinamiento en incluir al gran Paco de Lucía en un cartel de jazz y lograr una conexión inolvidable con Chick Corea.

Publicidad

Su idea de convertir las campas de Armentia en un gran picnic al estilo de Nueva Orleans, organizar conciertos para niños con la Juilliard School o encandilar a Wynton Marsalis para que compusiese la Suite Vitoria, han hecho que el Festival de Vitoria-Gasteiz sea considerado como uno de los mejores festivales de jazz de Europa y una referencia internacional.

Iñaki también tenía una preocupación especial por los nuevos talentos y se inventó el ciclo Jazz del siglo XXI, cuando aún estábamos en el siglo XX porque sabía que había que dar una oportunidad a músicos con pocas tablas pero una sólida formación

Publicidad

Y todo eso te lo debemos a ti, Iñaki. Nos has enseñado mucho, has dejado un gran legado en tu forma de hacer este Festival (que vamos a continuar como a ti te hubiera gustado) pero sobre todo has hecho que Vitoria-Gasteiz escuche, sienta y viva el jazz.

Iñaki, gracias por habernos traído el mejor jazz del mundo.

Iñaki, gracias por habernos dejado disfrutarlo contigo. Hemos tenido mucha suerte».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad