Benny Golson, durante su concierto en el Teatro Principal, que abrió el Festival de Vitoria en 2019. IGOR MARTÍN

El Festival de Jazz de Vitoria apuesta por recuperar los conciertos de tarde y de noche

La organización del ciclo musical valora posibles ubicaciones para añadir al programa de este año una serie de actuaciones matinales al aire libre

Miércoles, 2 de junio 2021, 01:40

La improvisación es cosa de los músicos. Y, enfoques 'free' o 'jams' aparte, se lleva a cabo cuando toca, tal y como se ha acordado. Pero el caso de la organización del Festival de Jazz de Vitoria conjuga la pasión por esta música y la ... responsabilidad de seguir de forma escrupulosa los protocolos sanitarios, Así que, aunque está claro que una de las más importantes citas jazzísticas de Europa e incluso del mundo se celebrará del 15 al 18 de julio de 2021, todavía hay más flecos que alfombra sobre el escenario.

Publicidad

Por el momento, tan sólo se han hecho públicos los nombres de dos artistas, ganadores del Premio de Jazz Letter One Rising Stars de este año y de la edición previa. Por un lado, el trompetista israelí Itamar Borochov (Tel Aviv, 1984), cuya música logra crear una conexión única entre sus influencias sefardíes y la faceta modal de grandes del jazz como Miles Davis o John Coltrane. Y, por otro, la compositora y pianista danesa Kathrine Windfeld, especialista en big bands, aportará un concepto contemporáneo en cuanto a formaciones jazzísticas.

Aparte de estas dos figuras que se hallan en un momento de gran proyección internacional, todavía no se han confirmado públicamente más nombres. Mientras tanto el Jazzaldia donostiarra ya ha difundido un jugoso cartel donde figuran Brad Mehldau, Cécile McLorin Salvant, Bill Frisell, Noa, Gonzalo Rubalcaba, Sílvia Pérez Cruz o Kenny Barron. Pero SanSebastián, cuyo ciclo está organizado por la oficina de turismo de la ciudad –que, lógicamente, ha abierto el escaparate–, no ha concretado sedes ni fechas para cada concierto.

En el caso de la capital alavesa, tampoco se ha especificado dónde sonará el jazz en la tercera semana de julio. No obstante, la cita tiene en su agenda tanto el Teatro Principal como el Iradier Arena o el polideportivo de Mendizorroza. Y, de hecho, el director técnico del festival, Alberto Ibarrondo confirma que los tres recintos están reservados para esa época.

Además, hay una clara intención de retomar el esquema de los conciertos de tarde –el clásico Jazz delSiglo XXI en el Principal– y el 'plato fuerte' de doble concierto por la noche, que habitualmente se desarrollaba en el pabellón. Pero el anuncio de nuevas medidas por parte del lehendakari Urkullu tras la última reunión del LABI ha dejado insatisfechos a los impulsores del ciclo, que también cuenta con el patrocinio de ELCORREO.

Publicidad

Posibilidades

En el fondo, esperaban que la ampliación de horarios hasta las 12 de la noche viniera acompañada de mayores aforos, de forma que se sumaran 200 espectadores a los actuales límites de 600 en recintos cerrados y 800 al aire libre. Y es que, en el caso de la gran cita alvavesa con el jazz, una buena parte de los ingresos depende de la venta de entradas y esto, a su vez, está en relación directa con el aforo.

Las medidas no se revisarán hasta dentro de tres semanas, lo que obliga al Festival de Vitoria a tener más juego de piernas que Muhammad Ali y más cintura que Shakira. En este contexto, la asociación cultural que promueve el ciclo ha tenido que trabajar con diversos escenarios posibles, hacer cábalas con distintos aforos y sedes y, en definitiva, diseñar varios festivales para esta cuadragésimo cuarta edición.

Publicidad

Ahora, a poco más de un mes para el arranque, es un momento crucial en el que unas decisiones dependen de otras. Como los conciertos matinales al aire libre, para los que la organización ya ha barajado posibles ubicaciones en la capital alavesa, que quiere seguir siéndolo del jazz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad