Las programaciones culturales han dado un vuelco durante la pandemia y han tenido que reinventarse. Esta sacudida ha afectado a pequeños conciertos en vivo y también a festivales consolidados que han buscado otras opciones a los grandes nombres internacionales que llenaban su cartel. «No queríamos ... pasar el año en blanco y hemos organizado un programa en formato reducido», ha afirmado Iñigo Zárate, presidente del Festival de Jazz de Vitoria durante la presentación de un programa alternativo llamado 'Jazz VG Club' que se desarrollará en The Garage del 17 al 19 de julio con un aforo máximo de 200 espectadores.
Publicidad
No se trata de reemplazar ni sustituir al Festival de Jazz de Vitoria, cuya 44 edición se ha aplazado hasta 2021, sino de acercar a los aficionados un «ambiente de club» con una marcada presencia de músicos locales. En palabras de la diputada de Cultura, Ana del Val, se trata de un «estupendo homenaje al mismo». Y es que este programa también llega a la provincia con una velada musical en el Jardín Botánico de Santa Catalina el próximo jueves 16 de julio (con invitación) con la banda Triology, compuesta por músicos cercanos como David Juárez, Aitor Bravo, Jon Cañaveras, Charles Cooper, Alberto Maldonado y Alfonso Junguitu, y la cantante Lara Vizuete.
Esta actuación precederá a las tres dobles sesiones en la sala de la plaza San Antón para las que ya se han puesto a la venta las entradas en la página web del festival. En la pista, los asistentes dispondrán de asientos alrededor de una mesa ya que deberán permanecer sentados. El arranque en The Garage lo oficia Rubén Salvador (RS4) y un tributo a Charlie Parker de Ernesto Aurignac, uno de los mayores expertos en el repertorio Parker, conocido como 'Bird', del que se cumplen cien años de su nacimiento. Con este particular homenaje a su repertorio y respaldado por el pianista Juan Galiardo, el bajista Joan Masana y el batería Juanma Nieto coge alas el ciclo. El sábado 18, la cantante bilbaína Noa Lur, una de las voces femeninas más especiales del circuito, se sube al escenario con un repertorio salpicado de canciones en euskera pasadas por el tamiz del jazz. La segunda parte de esta sesión le corresponde al bajista Javier Moreno, acompañado de un conjunto 'all star', en palabras de Zárate, del que forman parte el saxo Maikel Viste, el pianista Alberto Bover y el batería Ramón Prats.
El cierre del ciclo el domingo 19 pasa por el fichaje de dos nombres gallegos. El pianista y compositor Abe Rábade abrirá la noche con un concierto a piano solo. Y le seguirá el grupo de Baldo Martínez. «Es uno de los pilares del jazz contemporáneo», resalta Zárate, que cree que este contrabajista «no tiene la repercusión que debería». El folclore y el alborozo de los ritmos de Nueva Orleans envuelven su música. Todos los conciertos comienzan a las 20.00 horas.
2020 será recordado como el año en el que no hubo Festival de Jazz, un evento que venía celebrándose desde 1977 cuando el Polideportivo de Landazuri acogió los conciertos de Crash y Dolores. Sin embargo, la pandemia no va a impedir que los ritmos y compases suenen en la capital alavesa, aunque en un formato más reducido y con aforo controlado. «La pandemia ha dado un giro al calendario cultural de la ciudad», indicó la concejala de Cultura, Estíbaliz Canto, durante la presentación de un programa que considera un «regalo para los amantes del género». Con este ciclo 'Jazz VG Club' en The Garage, sumado a una programación de eventos al aire libre, la ciudad recupera el pulso tras un parón plagado de incertidumbres. Bingen Zupiria, consejero de Cultura del Gobierno vasco, se refirió a ello. «Frente al páramo que se preveía este verano ha habido iniciativas privadas e institucionales que han adquirido importancia y van a permitir que la actividad cultural se recupere», resaltó Zupiria, quien se apoyó en los datos recogidos por la plataforma Kulturklik acerca de los eventos culturales presenciales celebrados en el País Vasco durante 2019. «Fueron 900 el año pasado y los actos programadas hasta julio de 2020 son 718. Prácticamente el 75% de lo que se programó. Eso es una excelente noticia». Este programa cuenta con el apoyo de instituciones como la Fundación Vital también, así como con EL CORREO como patrocinador.
16 de julio. Triology y Lara Vizuete. En el Jardín Botánico de Santa Catalin. Con invitación.
Publicidad
17 de julio. Rubén Salvador (RS4) y Ernesto Aurginac. 20.00 horas. 15 euros.
18 de julio. Nora Lur y Javier Moreno. 20.00 horas. 15
19 de julio. Abe Rábade y Baldo Martínez. 20.00 horas. 10 euros
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.