Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vitoria y Álava son el escenario perfecto para rodar cualquier historia. Es lo que habrá dicho decenas de veces Fernando López Castillo (Vitoria, 1953), en su etapa al frente de la Film Office, el servicio público que intenta convencer a los productores para convertir la ... ciudad en un plató.
Puede que una parte de su vida también diera para una película, porque el candidato más veterano a la Alcaldía en las pasadas elecciones municipales nunca ha destacado por quedarse de brazos cruzados. López Castillo participó en la rueda de prensa de 1982 en la que los 'poli-milis' anunciaron la disolución de ETA (p-m). Aquella renuncia a las armas no fue fácil, pero la apuesta por la política fue un gesto valiente, un pronunciamiento que aplaudieron todos los partidos menos HB. El líder local de Elkarrekin Podemos estaba refugiado en Francia y tras ese histórico momento dio un giro a su vida. Aunque estudió Química en la Universidad Complutense de Madrid, se inclinó por la cultura, y más concretamente por la producción de documentales. Es el autor de los premiados 'El tren de las moscas', 'Mar de arena' o 'La herencia de mi abuela'.
Su experiencia como cineasta le sirvió para dirigir el Centro de Imagen y Nuevas Tecnologías de Vitoria y, después, la oficina Film Office. También es miembro de la plataforma cultural Mahaia, de Amnistía Internacional y de la Asociación de Amigos del Sáhara.
López Castillo, secretario general de Podemos en Vitoria desde el año pasado, conoce «de primera mano» las entrañas del Ayuntamiento como extrabajador del Departamento de Empleo y sindicalista de ELA. De hecho, llegó a liderar el comité de empresa de la institución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.