Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Unos enormes troncos nudosos se apilan a la espera de ser convertidos en tableros laminados. Pero este miércoles, las sierras dejaron de funcionar. Entre las virutas de madera, se hizo el silencio. Un operario falleció mientras trabajaba para un aserradero que abre sus puertas en el polígono Gojain de Legutiano. La tragedia, el primer accidente laboral acaecido en el territorio en lo que va de año, sacudió a la factoría alavesa sobre las 9.00 horas, cuando, al parecer, al hombre se le vino encima la pesada carga que estaba trasladando con una grúa. Todo apunta a que murió en el acto.
Al lugar de los hechos se trasladaron de inmediato tanto los servicio de emergencia como los técnicos de Osalan, el Instituto vasco de Seguridad y Salud Laboral. A la espera de conocer las circunstancias concretas que desencadenaron el fatal accidente, fuentes del organismo explicaron que la eslinga -una suerte de cincha- de la grúa que manejaba el operario falló, lo que hizo que la pieza que estaba transportando le cayera en la cabeza.
A pesar de que el incidente se registró a las 9.15 horas, el levantamiento del cadáver no se produjo hasta las 12.00 horas, cuando el juez encargado del caso autorizó a los servicios funerarios a que trasladaran el cuerpo sin vida del trabajador al anatómico forense de Vitoria para que se le practicara la autopsia, confirmaron fuentes de Seguridad.
Hasta el momento del fatal suceso, el trabajador estaba realizando las labores que se le habían encomendado en la planta que la maderera Olatek mantiene en la confluencia de las calles San Blas y Padurea del polígono industrial de Legutiano. Pero, en realidad, el operario estaba en nómina de la portuguesa Ventil, subcontrada para realizar estos trabajos de mantenimiento en la factoría alavesa, que desde 2015 se dedica a los los desarrollos de madera.
Este periódico se ha puesto en contacto con la firma lusa, una ingeniera medioambiental que se dedica a la instalación de sistemas de ventilación y producción de energía a partir de biomasa. Fuentes de la compañía confirmaron que, en efecto, el trabajador fallecido pertenecía a su plantilla. De hecho, uno de sus directivos viajaba este miércoles a Vitoria desde su sede, en la ciudad de Ílhavo -muy próxima a Aveiro- para tratar de esclarecer lo ocurrido.
Entre tanto, la conmoción era palpable en el aserradero, que, a media mañana, funcionaba a medio gas. En un corrillo, camioneros allí estacionados comentaban lo sucedido. «Estaba desayunando cuando nos ha sorprendido un montón de sirenas, de la policía y de la ambulancia; ahí supimos que algo gordo había pasado», comentó uno de los chóferes. A partir de entonces, el habitual trajín de la factoría enmudeció y la actividad se suspendió. «Venia a una reunión con gerencia y me la han suspendido», lamentaba una comercial a las puertas de la empresa.
En la trasera de la planta, en una zona acordonada, un par de operarios señalaban con semblante serio hacia el lugar de la tragedia, donde se podían distinguir pesados tubos y conductos metálicos. Como ellos, los pocos trabajadores que se pudieron ver por el entorno a lo largo de la mañana no podían ocultar su semblante sombrío. «Todo ha ocurrido durante al instalación de una estructura», acertaba a decir un responsable del aserradero, con rostro compungido, casco y chaleco reflectante. «Estamos muy afectados», destacó el hombre, responsable de administración de la planta.
El operario fallecido este miércoles, identificado con las iniciales C. M. F, es la primera víctima de un accidente laboral en lo que va de año en el territorio. El caso recuerda al del trabajador, también subcotratado, que murió aplastado por una pieza de cinco toneladas en octubre de 2016 en la planta de Michelin. Tras conocerse el faltal accidente, las centrales emitieron notas de denuncia de lo sucedido que, atribuyeron a la «falta de seguridad en los casos de subcontratación».
Desde Comisiones Obreras, exigieron «el reforzamiento de las medidas de control por parte de las empresas contratistas y de inspección por parte de la administración». Por su parte, portavoces del sindicato LAB no dudaron en ligar el suceso a la «precariedad» y recordaron que «detrás del 40% de los accidentes laborales mortales está la subcontratación». Las centrales ELA, LAB, ESK, Steilas, EHNE e Hiru han convocado para este jueves una concentración frente a Correos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.