Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
saioa echeazarra
Domingo, 15 de enero 2023, 12:48
Peli Fernández de Romarategui ha fallecido en la madrugada de este domingo a la edad de 100 años en la capital alavesa, según ha informado el Obispado de Vitoria. Este conocido misionero y artista vitoriano deja atrás «una vida al servicio de los más pobres» ... en América Latina así como un importante legado artístico y religioso en madera, vidrio y cerámica. Ha pasado sus últimos años, pese a ser laico, en la residencia sacerdotal Joaquín Goikoetxeaundia, junto a los sacerdotes más mayores de la Diócesis de Vitoria, donde realizó sus últimos trabajos artísticos.
Nacido en la capital alavesa el 30 de enero de 1922 -cumpliría 101 años a finales de mes-, Romarategui es autor de cerca de 180 obras de artesanía en vidrio, madera y mármol en Ecuador, Vitoria y el Santuario de Urkiola, resumen desde el Obispado en un repaso biográfico sobre este comprometido y apreciado alavés. En sus primeros años se formó en las escuelas de El Campillo y en la del Camino de Ali para avanzar en esta línea en la Escuela de Artes y Oficios. Ebanista, carpintero y decorador en su juventud, en el servicio militar, que por entonces duraba tres años, estuvo destinado en la sección de carpintería en los cuarteles de reclutas de Burgos.
«Mientras crecía su interés por el arte, también desarrolló un compromiso social en una España inmersa en una dictadura, donde vio en la Iglesia un cauce para ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas y su dignidad». Su primer contacto, evocan desde la Diócesis, fue con las Juventudes de Acción Católica Española, donde «se creó una red social, además de religiosa, para estar al lado de las personas más marginadas y necesitadas de la sociedad». Su «rechazo» a la dictadura le llevó a estar dos años en la cárcel, en la que aprendió euskera.
Tras salir de prisión, en 1955 y como laico, decidió incorporarse a las Misiones de la Iglesia en Ecuador, donde pasó más de 33 años. Allí fue donde realizó sus «primeras obras importantes», trabajando en varias provincias andinas. Desarrolló «todo tipo de labores» en las que destacó por «embellecer las iglesias que otros misioneros estaban construyendo». De regreso a España a finales de los 80, fijó su residencia en el Santuario de Urkiola, el cual acoge algunas de sus últimas obras y donde destacan el mural que preside el altar mayor, de 170 metros cuadrados de superficie e integrado por 850.000 teselas, y 14 vidrieras.
Con motivo de su centésimo cumpleaños, el pasado curso la Diócesis celebró varios actos en Vitoria entre los que destacó la realización de un gran mural en el lateral de la iglesia de San Vicente Mártir, en la calle Las Escuelas, y una misa de homenaje en el Seminario donde el obispo, Juan Carlos Elizalde, le entregó una 'makila' en recuerdo y como agradecimiento. También se organizó la exposición '100 años de Peli Romarategui, misionero y artista' en la sala de Fundación Vital en la plaza de los Fueros, con algunas de sus creaciones así como un repaso a las técnicas que utilizaba para realizar sus trabajos.
El funeral por el eterno descanso de Peli Romarategui será el lunes a las 19:00h en el Seminario de Vitoria. Su entierro será en Urkiola el martes 17 de enero a las 10.30 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.