La voz del vitoriano José Antonio Ogara (1966) se ha apagado para siempre. Sonaba rota, con ese aire canallesco a la italiana que también imprimieron a sus composiciones la garganta mediterránea de Sergio Dalma o el veterano registro de Dyango. La enfermedad se ha llevado al alavés, tras una lucha de cerca de un mes en un hospital de Montevideo, donde residía con su mujer, Amalia.
Publicidad
Si el tema más escuchado creado por un autor de Vitoria es 'La paloma' de Iradier, el conjunto de piezas creadas por Ogara no le anda demasiado a la zaga. Con ejemplos como 'Quiero besarte' de Roser o 'Sueño su boca' de Raúl. «Es la séptima canción más exportada de la música española», y que llegó a grabarse hasta en hebreo, según recordaba el músico. También fue autor de 'La marea', que grabó la alavesa Luara y fue el tema de la Vuelta a España en Vela.
El camino de Ogara, que además de vivir en Uruguay pasó parte de su vida en Francia o en Cataluña, se inició en el rock, en la capital alavesa. En los años ochenta formó parte del mítico grupo vitoriano heavy Osiris. Al mirar a esa época, explicaba que «estar con una banda con 14 o 15 años es pura piel, otra cosa. No piensas ni en el negocio ni en cifras, sino en subir al escenario, hacer rock and roll y pasarlo bien. Me encanta esa inconsciencia, ese desparpajo», apostillaba.
Más adelante, ya en los noventa, José Antonio Ogara ponía voz y banda sonora a los anuncios televisivos de reputadas marcas de bebidas como Martini, Kas o San Miguel. Sus composiciones comerciales tenían ese 'punch' de lo directo y pegadizo, que alternaba en sus canciones de autor con detalles románticos, letras cercanas y buenas melodías. «Quiero hacer temas que arañen el corazón, pero hincharme a vender. Busco lograr esa simbiosis», aseguraba Ogara en su día.
Con el tiempo, el músico grabó en 'A buenas horas' diferentes creaciones que había hecho llegar a otros artistas. Y en aquel 2011 escoger no era sencillo. En su colección de canciones Ogara tenía 17 números uno. En España publicó en formato físico en 2022 'Mi vida junto a ti', con una selección de grandes temas que habían popularizado otras voces, pero cantadas por elcompositor, que aportaba un 50% de canciones nuevas.
Publicidad
Su última apuesta, del pasado mes de febrero, era una vuelta a su esencia más rockera. «Tenía un single preparado, que ya estaba grabado e iba a lanzar en breve. Pero se me ocurrió un tema más rockero, más Zucchero, pero también muy mío», describía Ogara. Lo calificaba de «rock and roll y bailable». Se llamaba 'Volvamos a bailar'. Será algo inevitable al volver a explorar las canciones de este gran autor alavés de música popular.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.