El café es uno de los productos que actualiza su precio en el nuevo año. Rafa Gutiérrez

En la factura de 2022 sube desde el pan al café

El nuevo año se deja notar en los gastos básicos: el 'con leche', la barra grande y el peaje suben hasta 10 céntimos. Vitoria también actualiza las basuras, el agua y los centros cívicos

Sábado, 8 de enero 2022, 00:33

La escalada del coste de la luz y las materias primas ha desencadenado tal subida de precios que ha terminado por ser sólo la punta del iceberg. El encarecimiento generalizado ha menguado la cesta de la compra de los ciudadano y su poder adquisitivo mientras ... la incertidumbre económica y la congelación salarial continúan. Pero más allá de los indicadores más generales, su impacto también se percibe en el día a día y en cuestiones básicas, que empiezan a no ser tan imperceptibles. Sucede con el café, los peajes, la ITV, las tasas municipales como las basuras, el agua, la OTA... Y también el pan, aunque muchos obradores ya realizaron su actualización de forma anticipada el pasado otoño.

Publicidad

  1. El café

    El 'con leche' sube entre 5 y 10 céntimos

Es una de las primeras 'víctimas' a la hora de subir los precios con el cambio de año con el IPC. En Vitoria, la mayoría de las cafeterías ha optado por una subida entre 10 céntimos, aunque también los hay más comedidos (5 céntimos) y quien todavía se lo está «pensando». Pero el efecto dominó entre productores y proveedores es inevitable. Un 'con leche' ronda ya los 1,40 euros en buena parte de los barrios, que en el centro supera el 1,50 (sin contar suplementos por terraza). Aunque algunos locales aún no han aplicado la subida, todo apunta a que será cuestión de tiempo.

  1. El pan

    La barra grande ya cuesta 1,3 tras la subida de otoño

Es uno de los principales productos básicos que no ha experimentado subida generalizada desde el pasado 1 de enero, ya que muchas panaderías optaron por anticipar esa actualización en otoño. Las que no lo hicieron entonces, dan el paso ahora. El incremento se debe, sobre todo, al aumento de los costes de producción derivado del precio de la luz y las materias primas. A pesar de que las subidas oscilan entre los 5 y 10 céntimos, existe unanimidad en las panaderías, desde las de Adurza, Sansomendi y Lakua a La Vitoriana y Artepan. La barra grande ronda los 1,3 euros.

  1. Peaje Vitoria-Bilbao

    5,75 euros por levantar la barrera, 10 céntimos más

Cada viaje de ida y vuelta entre Vitoria y Bilbao cuesta 11,5 euros sólo en concepto de peaje. Alzar la barrera de Altube se ha encarecido en 10 céntimos con el cambio de calendario, hasta los 5,75 euros para turismos. A pesar de ser una subida que no llega al 2%, el incremento sostenido de cada año (el 2021 fue una excepción) asoma ya el precio de uno de los viajes más realizados por los alaveses a los 6 euros. A ellos se suma además el gasto en combustible y el desgaste del propio vehículo. Por otra parte, los autobuses de línea como La Unión y Lurraldebus mantienen sus precios por el momento. En el ámbito local, mientras tanto, Tuvisa congela las tarifas del pasado año en los urbanos y sus aparcamientos públicos.

Publicidad

  1. La ITV

    Con la subida del 5,4%, es la revisión más cara de España

Junto con el café y el pan, es la subida porcentual más elevada de los gastos cotidianos (5,4%). Pasar la revisión obligatoria supone 49,53 euros para quienes tienen un coche diésel, 47,44 euros para los de gasolina y 45,54 para los vehículos eléctricos. El incremento convierte la ITV vasca en la más cara de España. De hecho, hay quien opta ya por acudir a municipios próximos como Miranda. En este sentido, la ITV subirá en Castilla y León un 4%, mientras que en La Rioja y Navarra se congelará.

  1. Bodas y entierros

    Casarse por lo civil supera los 160 euros

Casarse hoy en el Ayuntamiento de Vitoria cuesto 161, 27 euros, 11 euros más que hace ocho años. En cuanto a los cementerios, las inhumaciones comunes suponen un desembolso de 184,5 euros, y el mantenimiento de los nichos, 10,50 euros. Estas tarifas también se han incrementado en un 1% con respecto a 2021.

Publicidad

  1. Recogida de basuras

    Los hogares pagarán entre 56 y 107 euros

Cada vez que el Ayuntamiento revisa sus impuestos y tasas, la recogida de basuras es lo primero a lo que intenta hincar el diente. Este año, la subida será del 1%, más discreta que el 3% que planteaba el Gabinete Urtaran. Este incremento se traduce en que los hogares de hasta 120 metros cuadrados pagarán 56,76 euros anuales, mientras que las viviendas de hasta 200 metros desembolsarán 83,73 euros y, las de mayor superficie, 107,09 euros. Para los comercios y bares las tarifas serán más elevadas. Las tiendas de entre 50 y 100 metros pagarán 127,56 euros, y los establecimientos hosteleros del mismo tamaño, casi 300 euros (298,83).

  1. La OTA

    Una hora de estacionamiento supera los 2 euros

La OTA de Vitoria acaba de superar la barrera de los dos euros por hora. En concreto, las tarifas del estacionamiento regulado escalan a los 2,05 euros. La tarjeta de residente anual cuesta 43,8 euros y la comercial, 273,30 euros. La tasa figura entre las subidas del 1% que aplica el Ayuntamiento para este 2022. Hay que recordar, en este sentido, que la OTA se ampliará este año a Adurza y Judimendi. También se empezará a definir la extensión a San Martín.

Publicidad

  1. Centros cívicos

    Los cursos suben un 1% y el carné deportivo se mantiene

Los cursos deportivos y culturales de los centros cívicos tampoco se librarán de un pequeño ajuste del 1%. Se trata de otro de los conceptos que siempre busca «actualizar» el Ayuntamiento. Las actividades semestrales rondan los 30 euros, aunque depende de cada curso y usuario. El Ayuntamiento insiste en que «la mitad del coste de los cursos sale directamente del presupuesto municipal», mientras que en el caso de las instalaciones deportivas, como las piscinas, «alcanza el 80%». El abono deportivo, sin embargo, permanecerá intacto este año.

  1. El agua

    Escasos 14 céntimos más al mes en la mayoría de hogares

Se trata de uno de los gastos municipales a los que menos atención se presta, por su carácter trimestral y porque no suele descuadrar las economías domésticas. Pero es otra pequeña gota que aumentará los gastos de los vitorianos en este 2022. El Ayuntamiento acordó una pequeña subida del recibo de Amvisa que se traducirá en 14 céntimos mensuales en la mayoría de los hogares. Quienes consuman más de 36 metros cúbicos por trimestre, muy por encima de la media, verán su factura incrementada en 1,78 euros mensuales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad