Borrar
El Archivo Diocesano de Álava tiene su desde en el seminario de Vitoria. Blanca Castillo
Extranjeros en busca de antepasados saturan el Archivo Diocesano de Álava

Extranjeros en busca de antepasados saturan el Archivo Diocesano de Álava

Cientos de descendientes de exiliados reclaman las partidas de bautismo de sus familiares para tratar de obtener la ciudadanía española

Domingo, 7 de abril 2024, 00:29

En octubre de 2022 entró en vigor la Ley de Memoria Democrática. Apenas dos semanas después, se exhumaron los restos del general Queipo de Llano ... de la Basílica de La Macarena, en Sevilla. Una de las medidas que recogía la normativa era precisamente que ningún responsable del golpe de Estado pueda estar enterrado en lugares públicos. Establecía también que la Administración General será la encargada de buscar a las 114.000 personas desaparecidas durante la Guerra Civil, eliminaba los 33 títulos nobiliarios concedidos por Franco, contemplaba la creación de una comisión que estudie vulneraciones de derechos humanos entre 1978 y 1983... Son algunas las medidas más sonadas de esta regulación que, además, pretende restituir la nacionalidad española a los descendientes de quienes tuvieron que exiliarse por razones políticas, ideológicas, de creencia o de orientación e identidad sexual. Y esta posibilidad, que pasó más desapercibida durante el bronco debate político que precedió a la aprobación de la ley, ha irrumpido de lleno en el Archivo Histórico Diocesano de Álava.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Extranjeros en busca de antepasados saturan el Archivo Diocesano de Álava