En un par de días se firmará su sentencia por cuatro graves cargos, que significará la expulsión de dos de ellos a su país (Georgia) y un tirón de orejas al tercero, encargado de la logística de esta célula de ladrones de pisos. Era una ... las más activas conocidas por estos lares y a la que sólo la pandemia paró los pies.
Publicidad
Este trío lleva en prisión desde finales de junio de 2020, cuando la Ertzaintza les echó el guante. Ayer tenían cita en la Audiencia Provincial de Álava, donde debían responder por un delito continuado de robo con fuerza en casa habitada, falsedad documental, blanqueo continuado de capitales y organización criminal.
Se enfrentaban a penas que oscilaban entre los once y los diecisiete años. El buen hacer de sus abogados -una procedente desde Madrid y el otro vitoriano- facilitó el acuerdo de conformidad con la Fiscalía. Ayudó el depósito de 10.000 euros por los daños causados «reunido con mucho esfuerzo de sus familiares», según aseguró la letrada. Así, a los dos ladrones materiales les cayeron 8 y 6 años de cárcel. Serán sustituidos por el destierro. Y aunque deberán afrontar unas multas de 64.000 euros, todo indica que jamás pagarán. Como la responsabilidad civil.
abogada de uno de los condenados
Birlaron más de 200 joyas de viviendas de Llodio, Bilbao y Etxabarri (Bizkaia). También se ha acreditado su autoría en los asaltos a un par de casas en Vigo. Sólo por citar lo más relevante de un abultado inventario, se apropiaron de numerosos relojes Rolex y anillos Cartier. «Fijo que han cometido muchos más, pero sólo se han hallado evidencias de 7 pisos», avisan medios policiales.
Publicidad
El tercer miembro será el único que se quede en Vitoria. Conseguía habitaciones cuando el otro dúo andaba por el País Vasco. Les alquilaba coches y 'colocaba' el género robado. Ayer recibió tres penas de dos años, por lo que en breve abandonará la cárcel de Zaballa con la obligación de realizar «trabajos en favor de la comunidad». Fuera le aguardan su mujer y su hijo «que en diciembre cumplirá tres años», reveló en un perfecto castellano mientras sus compañeros necesitaron de intérprete. «Mi cliente sí ha trabajado. Se dedica al pladur y la escayola. En prisión recibió una oferta de trabajo», apuntó su abogado.
Se movían con documentación adulterada. De ahí la falsedad documental. Se cree que enseguida colocaban sus botines en el mercado negro. Buena parte de los beneficios los enviaban al extranjero. Hay constancia de un total de 64.560 euros a Georgia, Italia, Chipre, Polonia y Rusia. He aquí el motivo del blanqueo de capitales. En un piso franco en Barakaldo guardaban instrumental para forzar cerraduras.
Publicidad
Los dos autores materiales abogaron por la expulsión porque uno «sufre un cáncer de tiroides, le extirparon un pulmón y tiene miedo a coger el covid en prisión», dijo su letrada. El otro desea velar a su hijo de 27 años muerto. En el pasillo de Palacio de Justicia de Vitoria aguardaba una víctima de un robo. «Nos lo quitaron todo. Ahora me da miedo subir sola a casa», clamó.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.