Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El 'bus exprés' empezará a rodar por Vitoria «en agosto del año que viene». Así lo ha anunciado este lunes el Ayuntamiento tras comunicar que el miércoles firmó el contrato de implantación del también llamado Bus Eléctrico Inteligente (BEI) con la unión temporal de empresas (UTE) ganadora del concurso, formada por Irizar E-Mobility, Yarritu y LKS. Este urbano de última generación -el modelo 'ieTram' con atributos estéticos de tranvía- disfrutará de prioridad semafórica y circularán por carriles exclusivos en la actual Periférica (L2), que comunica 14 barrios. La flota estará formada por trece unidades, siete de ellas articuladas y otras seis de tamaño estándar. Serán las primeras 100% eléctricas de Tuvisa y las frecuencias rondarán «los 8 minutos», dos menos que ahora.
De acuerdo con los plazos facilitados por el Gabinete Urtaran, el contrato incluye un plazo de 65 semanas -algo más de dieciséis meses- para la ejecución del proyecto, infraestructura, suministro, puesta en marcha y mantenimiento del BEI. El documento incluye también una serie de plazos parciales. Por ejemplo, Tuvisa recibirá un prototipo del vehículo que deberá validar «en noviembre»; el sistema de carga eléctrica estará instalado a finales de febrero; la maquinaria del ticketing se completará para junio del año que viene; la recepción de los 13 vehículos se producirá a mediados de junio de 2020; y la urbanización y las paradas estarán operativas «en julio de 2020». En cualquier caso, el Ayuntamiento se reserva el derecho de ordenar a la adjudicataria que modifique ese calendario.
La implantación del BEI costará 42,2 millones de euros que serán costeados por tres instituciones: el Gobierno vasco aportará el 65% del importe, y la Diputación alavesa y el Ayuntamiento el resto a partes iguales, es decir, el 17,5% cada una.
Los nuevos autobuses cumplen con las condiciones de adjudicación al contar con capacidad mínima para 65 personas (21 de ellas sentadas) en el caso de los de tamaño de 12 metros de longitud, mientras que los de 18 metros darán servicio a un mínimo de 100 personas (30 sentadas). También incorporarán tres espacios para sillas de ruedas y, en el caso de los articulados, un hueco extra para carritos. Los urbanos tendrán puertas deslizantes y dispondrán de botón de apertura exterior e interior, similar al tranvía. Todas servirán para entrar y salir, ya que la validación de los tiques se realizará en las propias marquesinas, como sucede ya con el metro ligero.
Los autobuses también dispondrán de tres pantallas led que informarán sobre la ruta, las correspondencias, los tiempos de espera o la siguiente parada. También existirán cargadores USB junto a los asienteos, así como una jaula para maletas en el caso de los articulados.
En cuanto al habitáculo del conductor, la consola proporcionará información a tiempo real sobre la ruta, los apartados técnicos del autobús o posibles incidencias. De la misma forma, tendrán un sistema de guiado automático y de asistencia de aproximación a parada, minimizando la distancia entre bordillo y vehículo. Los espejos retrovisores, además, serán cámaras en lugar de espejos.
Las marquesinas de las paradas serán parecidas a la del tranvía, con estética moderna, información multimedia actualizada a tiempo real, canceladoras y expendedoras de billetes. La implantación del BEI vendrá también acompañada de diferentes intervenciones en el ámbito del espacio público. Los autobuses circularán por un carril reservado de 3,5 metros de anchura y, en su mayor parte, sobre la trama viaria. En algunos casos, eso sí, se cruzarán rotondas por espacios centrales ahora ajardinados. También habrá alguna intervención de mayor calado, como en Esmaltaciones, donde se remodelarán dos rotondas para unirlas y crear una gran glorieta.
Los 13 nuevos autobuses eléctricos recorrerán un trazado de 10 kilómetros y 24 paradas por sentido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.