![Las bodegas de Lapuebla de Labarca celebran este sábado una jornada en la que abren sus puertas y sacan sus vinos a la calle.](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202002/08/media/cortadas/lapuebla-vino-joven-kJcC-U10089594070f6H-624x385@El%20Correo.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
Los vinos vascos, tanto de Rioja Alavesa como de las denominaciones de txakoli, vendieron en los diez primeros meses del año pasado por valor de 161 millones de euros, un 2,6% más que en el mismo periodo de 2018, según los datos ofrecidos ... esta mañana por el viceconsejero de Agricultura, Bittor Oroz, con motivo del 'Uztaberri Eguna' de Lapuebla de Labarca, una jornada en la que las bodegas del municipio abren sus puertas y sacan sus vinos a la calle.
Reino Unido y Estados Unidos, dos mercados que generan actualmente incertidumbre por el 'Brexit' y por los aranceles propuestas por el presidente norteamericano Donald Trump, siguen siendo los principales clientes de los vinos de Euskadi, ya que entre ambos representan el 30% de las exportaciones. Las ventas en el mercado británico crecieron un 7,5% y en EE UU, un 5,4%.
Y aunque octubre de 2019 -el último del que se tienen datos contrastados- fue un buen mes «con 24,5 millones de euros facturados», Oroz ha reconocido que noviembre -cuando el Brexit y los aranceles de Trump empezaron a tener efecto- «nos ofrece un primer dato, no oficial, de bajada», lo que supone un motivo de preocupación. Como también el descenso del 22% en las exportaciones en China.
En cambio hay mercados donde los vinos vascos de Rioja Alavesa y txakoli -el viceconsejero no ha hecho diferenciación entre ellos y siempre ha empleado la expresión 'vinos de Euskadi'- tuvieron un buen comportamiento en 2019. Así, destinos importantes como Suiza o Alemania registraron aumentos del 1,2% y el 2,4%, mientras que en países nórdicos como Noruega, Dinamarca o Suecia el crecimiento rondó el 10%.
El acuerdo de libre comercio firmado a principios del año pasado entre la Unión Europea y Japón ha beneficiado a las exportaciones vascas «y han mejorado en un 82%»
Bittor Oroz también ha valorado la solicitud de la junta directiva de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) para crear una denominación de origen rupturista co la DOC Rioja y bautizada como 'Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava'. «Se ha iniciado el trámite administrativo» con la publicación en el Boletín Oficial del Estado con la petición de ABRA «y no toca valorar al Gobierno vasco» su posible desenlace, ha respondido el viceconsejero a la pregunta de EL CORREO sobre si el Gabinete Urkullu quiere salga adelante esa denominación rupturista con Rioja.
«Es una petición legítima de las bodegas» y el Ejecutivo de Lakua «apoyará indistintamente a las bodegas elijan la opción que elijan para desarrollar su estrategia comercial», tanto si quieren dejar la DOC Rioja -algo que el diputado general de Álava, Ramiro González, considera un error- o si prefieren seguir en ella.
Oroz ha recordado que ahora se ha abierto un plazo de dos meses para presentar alegaciones que las estudiará el Gobierno vasco. Y si la tramitación sigue adelante, el expediente se remitirá al Ministerio de Agricultura para que le dé traslado a la Unión Europea. «En Bruselas también habrá una periodo de tres meses para alegar, así que es un proceso largo y veremos cómo evoluciona».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.