Los depósitos del Museo de Arqueología, en el Bibat de la calle Cuchillería, han recibido en los últimos meses las 20.000 piezas líticas decomisadas a un vecino de Salvatierra acusado de expolio y el material que escondían dos hombres que fueron sorprendidos con detectores de metales en los yacimientos de Iruña-Veleia y Arcaya ... . Un aumento de casos que preocupa a la Diputación de Álava, que pretende concienciar a la ciudadanía a través de varios paneles y trípticos de que «el patrimonio arqueológico está bien donde está». «Ha sobrevivido cientos o miles de años y no corre peligro si no existen movimientos de tierra incontrolados», avisa a posibles imitadores de Indiana Jones.
Publicidad
Esta campaña quiere dejar claro que los bienes arqueológicos son «de dominio público». «No podrás quedarte con el objeto y tampoco recibirás ningún tipo de compensación por el hallazgo», explican en el folleto que aspira a despejar dudas sobre estos hallazgos fortuitos.
«Deja el objeto o estructura como está. Si se encuentra semienterrado, no lo desentierres ni lo limpies, ya que podrías destruir información que puede ayudar a datar la pieza», reclaman los responsables forales que piden documentar con fotos y alguna clase de mapa una ubicación que debe comunicarse «de manera inmediata» al Bibat (945 203 700). Tan sólo si la pieza es pequeña y corre «grave peligro de desaparición o deterioro» se puede recoger en una bolsa, documentar el lugar en que se halló y comunicárselo al museo.
«En un año hemos pasado de una denuncia al año por uso de detectores de metales a casi una docena en 2020. La mayoría se refieren a personas no autorizadas en yacimientos arqueológicos. Estas acciones sin autorización contribuyen a destruir el patrimonio y por eso estamos actuando no sólo aplicando la ley, sino también haciendo pedagogía ciudadana», aseguró ayer la diputada de Cultura, Ana del Val.
La dirigente socialista acompañada por el jefe del servicio foral de Museos, Javier Fernández Bordegarai, destacó que la arqueología no es una ciencia centrada en encontrar «objetos vistosos», sino que cuenta con una serie de procedimientos que ayudan a conocer cómo fueron las sociedades del pasado «gracias a los restos que han llegado al presente y que se conservan principalmente en el subsuelo». «Flaco favor le hizo Indiana Jones a esta disciplina», comentó. De hecho, la figura de este cinematográfico aventurero se ha utilizado como base para denunciar las malas prácticas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.