La Ertzaintza detuvo en diciembre a un hombre en Salvatierra que contaba con más de 20.000 piezas líticas en casa. El pasado domingo se arrestó a dos personas que accedieron a los yacimientos de Iruña-Veleia y Arcaya con detectores de metales. Ninguno de ... ellos había comunicado sus descubrimientos a la Diputación de Álava, como establece la ley, y había sacado las piezas de su entorno. Dos operaciones en tres meses que, según Rafael Varón y Julen Diaz de Argote, del Instituto Alavés de Arqueología (IAA), llegan tras años en los que ha existido «una sensación de impunidad».
Publicidad
- ¿Les sorprende que se hayan conocido dos casos en tan poco tiempo?
- No lo atribuimos a un repunte casual, sino a que la Ertzaintza ha creado un cuerpo especializado que por fin está realizando investigaciones serias y se les está incluyendo en una base de datos.
- ¿Hace cuánto que tienen registrados episodios de este tipo?
- Algunos llevamos presentando denuncias desde 2011, pero el Museo de Arqueología cuenta con información de antes. Ahora es más visible porque ha existido cierta sensación de impunidad y hay gente que salía con su detector de metales como el que sale a correr.
- ¿Está tan extendido?
- Hay distintos niveles de 'detectoristas'. El ingenuo que piensa que no está cometiendo ningún delito porque en la playa ha visto a gente que recupera cadenas, anillos o monedas de 50 céntimos que han perdido los bañistas. Luego está el tipo especializado que sabe que está haciendo algo ilegal y sólo quiere aumentar su colección privada. El último nivel es el expolio por encargo que está relacionado con el crimen organizado y que mueve piezas por el mismo circuito de 'mercado negro' que las drogas, las armas y el tráfico de personas.
Publicidad
- ¿No exagera un poco?
- Seamos claros. Aquí la gente no se despierta de la cama y se le ocurre buscar una necrópolis celtíbera para obtener materiales espectaculares. Esto se encarga a grupos especializados. En la desarticulación de algunos clanes que se dedicaban a la venta de drogas ya se ha visto que guardaba restos expoliados de yacimientos.
- ¿Cuál es el perjuicio que están provocando?
- Ellos están convencidos de que hacen algo bueno y útil para la sociedad. La tipificación del delito es lo único que diferencia colarse en Iruña-Veleia o Arcaya con un detector de metales y una pala de hacer un butrón para robar un banco. Están robando a la gente y en este caso a la sociedad alavesa.
Publicidad
- Pero, ¿qué están haciendo mal?
- Ellos recogen una pieza y no siguen los cauces administrativos reglados destruyendo el contexto arqueológico del que procede y que es lo que le aporta algo de valor a la pieza. Por ejemplo, un simple trozo de escoria de hierro en Álava puede llevarte a buscar más y finalmente descubrir que estás ante una haizeola (ferrería de montaña).
- Ellos defienden que son aficionados a la arqueología.
- Utilizan baremos económico-técnicos. Si la pieza sale completa les vale, pero tiran algunas piezas sueltas porque son incapaces de reconocerlas. Ellos son quienes establecen el criterio para descartarlas, pese a no tener conocimientos y así se convierten en las pijadas del abuelo que acabarán en la basura cuando sus nietos las hereden. No tenemos nada en contra de los coleccionistas que adquieren sus piezas en el mercado legal, pero aquí se están arrebatando las piezas a la sociedad alavesa.
Publicidad
- ¿Puede existir un menosprecio a esta rama de la ciencia?
- El desconocimiento del ciudadano sobre los métodos y fines de la arqueología es enorme, pese a los esfuerzos de divulgación que realizamos. Con la base de los espectaculares descubrimientos del siglo XIX, las pirámides de Egipto o las películas de Indiana Jones parece que siempre estamos buscando tesoros o espadas. Cualquiera piensa que puede escarbar cuando a nadie en su sano juicio se le ocurre colarse en el Hospital Txagorritxu y ponerse a operar con la justificación de haber visto 'House' en la televisión. Mucha de esta gente cree que las instituciones o los profesionales somos unos ignorantes que vivimos apoltronados en el sistema.
- ¿El comercio online está popularizando estas prácticas?
- Antes podías hacerte con un detector de metales a través de los catálogos de caza y en los mercados de 'rastros' había monedas romanas de las que se desconocía su procedencia. Ahora con internet es más fácil difundir el mal y resulta sencillo hacerte con herramientas o vender material.
Publicidad
- ¿Se han encontrado con gente que vende patrimonio alavés a través de internet?
- El más flagrante fue alguien que puso un anuncio en Ebay en 2008 para ofrecer piezas de la necrópolis vascona de San Pelayo (en Alegría). Un descerebrado.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.