La toma de muestras en la plaza de la Virgen Blanca durará hasta el viernes. Blanca Castillo

Expertos en restauración inician el estudio del Monumento a la Batalla de Vitoria

Los trabajos de prospección en la escultura se prolongarán hasta el viernes y el informe completo tardará tres meses

Sábado, 17 de agosto 2024

El Monumento a la Batalla de Vitoria está cada vez más cerca de tener un diagnóstico que determine su futuro. La empresa de restauración a la que el Ayuntamiento adjudicó por 18.030,40 euros (IVA incluido) el estudio científico de su estado actual ( ... Petra S. Coop) –después de que así lo requiriese el servicio de Restauración de la Diputación– ha comenzado este mismo lunes los trabajos de prospección en la plaza de la Virgen Blanca.

Publicidad

Allí, entre otras tareas, tomarán «la temperatura de la superficie», analizarán «la porosidad del material pétreo» o recopilarán fotografías con el objetivo de «marcar las zonas susceptibles de degradación, bien sea latente o tenga un riesgo de pérdida inminente», tal y como se detalla en el contrato. Además, realizarán «pruebas de aplicación de antipintadas»; algo que parece necesario si se tiene en cuenta que el monumento ha sido víctima de varios actos vandálicos después de que la última reforma de la plaza lo hiciera más accesible. Para ello –añaden en ese mismo documento– recurrirán a métodos acuosos, químicos, láser...

Según adelantó este periódico, esa toma de datos en la ubicación del conjunto escultórico culminará en cinco días, el viernes 23, si nada falla en el cronograma estipulado. Luego se necesitará un tiempo para completar el análisis en el laboratorio. Asimismo, de acuerdo con la información aportada por el Consistorio, existirá en todo momento «contacto entre la empresa, el personal técnico municipal y la Dirección Técnica del Servicio de Restauración de la Diputación Foral de Álava para recabar información complementaria de la obra, siguiendo un sistema y formato de trabajo colaborativo».

«Alto estado de deterioro»

Desde su instalación en 1917 la escultura apenas ha contado con cuatro intervenciones

En la Lista Roja desde enero

Con todos los resultados, se realizará un «informe completo» basado en criterios científicos para dejar constancia del estado actual de la obra y se marcará un plan maestro en el que aparecerá una propuesta de intervención (con el presupuesto necesario) para su restauración y correcta conservación. El 31 de octubre es la fecha límite que ha estipulado el área de Cultura para la finalización de los trabajos.

Publicidad

«Este estudio será la herramienta principal para tomar las decisiones necesarias de cara a la realización de una propuesta de conservación-restauración científica integral del monumento», ha afirmado la edil de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera (PNV).

Fue en enero cuando la asociación Hispania Nostra incluyó el Monumento a la Batalla en la Lista Roja para alertar de su «supervivencia» a largo plazo debido a «un alto estado de deterioro». Desde su instalación en 1917 apenas ha contado con 4 intervenciones; la última de cierto calado fue en 1984.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad