

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Judith Romero
Jueves, 12 de septiembre 2019, 10:59
Son una alternativa a las energías fósiles, finitas y contaminantes, y se encuentran en plena expansión en sectores como el de la movilidad, las aplicaciones médicas o la robótica. Las baterías son fundamentales para la expansión de los modelos eléctricos, y los mayores expertos en su desarrollo se reúnen este jueves en el Parque Tecnológico de Álava, en Vitoria, para debatir sobre la revolución de las baterías en el ecosistema europeo.
Los principales agentes europeos que promueven baterías de nueva creación asisten a este congreso que cuenta con la presencia de expertos como Kristina Edström, coordinadora de la apuesta de la Unión Europea Battery 2030+, Edel Sheridan, de la plataforma europea de Tecnología e Innovación Batteries Europe, Diego Pavía, CEO de Kic Inno Energy, Álvaro Martín-Aceña, responsable de Movilidad alternativa en el Ministerio de Industria, Thore Sekkens, de la European Battery Alliance, o Susana Restrepo, de la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético AEPIBAL.
El desarrollo del almacenamiento de la energía podría ayudar a reducir la huella de carbono, por lo que numerosas instituciones europeas están promoviendo su investigación. Ana Oregi, concejala delegada del departamento de Territorio y Acción por el clima del Ayuntamiento de Vitoria, ha destacado que CIC Energigune, fundado hace 8 años en Vitoria, es uno de los cinco centros de referencia en el almacenamiento energía. «Queremos descarbonizar la ciudad para 2030 y tener una mayor resiliencia al cambio climático, y los planteamientos de esta iniciativa están en línea con los del Consistorio», ha añadido.
Kristina Edström, coordinadora de la propuesta Battery 2030+ de la UE y profesora de Química inorgánica en la Universidad de Uppsala, ha destacado que la electrificación del transporte provocará que la necesidad de baterías aumente dramáticamente en los próximos años. Las proyecciones de uso de coches eléctricos, buses y bicicletas lo demuestran, así que su proyecto de investigación comenzó en 2017 con el interés de la Comisión Europea.
«Como actualmente no hay una producción europea algunas empresas del sector pueden ver frustradas sus intenciones al verse obligadas a adquirirlas en Asia, donde se produce la mayoría», ha señalado Edström. Pero más allá de crear baterías como las ya existentes, el clúster y las instituciones europeas esperan diseñar nuevos aparatos que ofrezcan mejores prestaciones. «El sector necesitará otras baterías diferentes a las que utiliza ahora en 2040, por lo que tenemos que pensar en nuestra cadena de valor», ha añadido la experta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.