Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Estamos cansados, enfadados, aburridos y hasta el moño (suponemos que como el restpo de vosotros) ya que nos vuelve a tocar a la hostelería, cultura, ocio nocturno.... pagar la mala gestión de otros», expresan los responsables de la sala Jimmy Jazz. Alegan en un ... comunicado que han tenido que cumplir «todo tipo de medidas sanitarias y no sanitarias, hemos cambiado no sabemos ni cuántas veces los protocolos, hemos atrasado, reprogramado, cancelado y vuelto a programar decenas de eventos».
La historia se repite y la cultura, junto a la hostelería, recibe tentre la resignación y el enfado las nuevas medidas anticovid. El comité de especialistas conocido como LABI ha vuelto a fijar en estos sectores las principales medidas para frenar la expansión galopante del virus, con más de 6.600 casos nuevos en Euskadi en sólo un día. Y los programadores de la sala alavesa se sienten víctimas porque «una vez más nos obligan a cerrar y sin ningún tipo de compensación». De momento, no han decidido qué pasará con la inminente programación de enero, que incluye a La Excavadora, Dani Mateo, Bulego, Olatz Salvador oMafalda, entre otras actuaciones.
Quien sí ha decidido aplazar su plancha para el primer mes del año ha sido Hell Dorado. desde 'El fiestón de la 7ª ola' –con Fernando Pardo, Gerardo y Turista Bang Bang a los platos– hasta Sex Museum + Umbilika (5 de enero), Víctimas Club (con Mice y La Reverso, el día 7) o KokoJean & the Tonics (conRambalaya, atrasado desde el 8 de enero). Y es que en un local de conciertos los aforos de un 60% pueden convertirse en bolos ruinosos para el promotor, con lo que al final no hay más remedio de poner otra fecha en un futuro presumiblemente mejor.
Pero esta presunción es algo que no llega a engarzar con la fe de quienes impulsan el ambiente cultural o la escena musical. Los responsables de la sala de Coronación han recordado que «hemos llenado la sala de sillas, bajado el aforo, trabajado el doble para no cubrir ni los gastos, llevado a cabo conciertos sin barra, con todo lo que conlleva, y otras mil cosas». Agregan que «nos hemos reinventado y hemos hecho todo lo que se nos ha pedido y más para intentar que la cultura y los eventos en directo sigan vivos».
Aunque los cambios no van ya por días, sino por horas, la sala Urban Rock Concept ya ha empezado a posponer su plantel para el primer mes del año. Su apuesta arrancaba el día 7 con el rock de Razkin y Javi Robles, para presentar al día siguiente a Nuclear Revenge + Death in Effigy, y ya han sido cancelados ambos, así como el bolo de Mad Max previsto inicialmente para el día 15.
En el Teatro Principal ya se han caído la Joven Orquesta de Euskal Herria, que tocaba el día 4, y la compañía israelí de percusión y danza Mayumaná, con tres funciones entre ayer y hoy. Esta última suspensión ha originado una disputa entre Ayuntamiento y promotora.
Por su parte, la programación de Kultura Bizia en el IradierArena se mantiene, con sillas en la pista. Tienen todo vendido para Pirritx, Porrotx eta Marimotots (3 de enero) y GO!azen 8.0, el domingo 9.
Amak es un grupo bautizado con las iniciales de sus integrantes: Alaitz Telletxea (Alaitz eta Maider), Maixa Lizarribar (Maixa ta Ixiar), Amaia Oreja (M-n Ezten) y Kristina Solano (M-n Ezten). Aunque son más de abrir moldes dentro de la configuración de voz-triki-pandero del folklore vasco, van a cerrar el domingo en el IradierArena –junto a Berriketan, con su folk vasco y flamenco– la actual edición del Festival Aitzina Folk. Los aficionados que cubran la mitad del aforo disfrutarán de canciones propias como 'Gona gorria' o 'Erabil nazazu', así como versiones de temas de sus grupos previos y arreglos de algunas canciones tradicionales. Entradas, 15 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.