![Un detalle del 'teaser trailer' de 'El Libro Negro de las Horas', que marcará el retorno del investigador Kraken, el próximo 2 de febrero.](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202111/26/media/combo-kraken.jpg)
![Un detalle del 'teaser trailer' de 'El Libro Negro de las Horas', que marcará el retorno del investigador Kraken, el próximo 2 de febrero.](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202111/26/media/combo-kraken.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las tradiciones, los rituales, la arqueología y hasta las leyendas se funden con los crímenes y el misterio en los renglones de Eva García Sáenz de Urturi. Todos estos elementos han formado parte de la exitosa trilogía de la Ciudad Blanca, con Vitoria ... como gran referencia. Y la autora alavesa ha decidido recuperar a su personaje Unai López de Ayala, más conocido por su sobrenombre, Kraken, que volverá a decir «aquí termina tu caza, aquí comienza la mía» en una nueva trama policíaca que, bajo el título 'El Libro Negro de las Horas' verá la luz en 68 días.
Será el 2 de febrero cuando el sello Planeta saque a la luz las 384 páginas del nuevo libro de Eva García Sáenz de Urturi, que vuelve a sembrar la acción y la intriga en Vitoria. Después de ganar el año pasado el importante premio que lleva el nombre de la editorial con 'Aquitania', la escritora alavesa se cuestiona «¿y si tu madre fuera la mejor falsificadora de libros antiguos de la historia?».
La acción transcurre en el ya inminente 2022, en Vitoria. Allí el ex inspector recibe una llamada anónima que cambiará lo que cree saber de su pasado familiar. «Tiene una semana para encontrar el legendario 'Libro Negro de las Horas', una joya bibliográfica exclusiva, si no, su madre, quien descansa en el cementerio desde hace décadas, morirá», avanza la editorial.
Pero, claro, alguien que lleva muerto cuatro décadas «no puede ser secuestrado y, desde luego, no puede sangrar». A partir de este arranque tan chocante como, en principio, imposible, se le dispara a Kraken toda una carrera contrarreloj entre Vitoria y el Madrid de los bibliófilos «para trazar el perfil criminal más importante de su vida, uno capaz de modificar el pasado, para siempre».
Claro que Unai López de Ayala es un personaje que ya tiene acostumbrados a los lectores a premisas tan sorprendentes como esta. O incluso más, como recibir un tiro en la cabeza al principio de un libro.
Eva García Sáenz de Urturi (Vitoria, 1972) editó en 2012 su primera novela, 'La saga de los longevos', un fenómeno de crítica y ventas. Eso sí, en los primeros ejemplares no aparecía el apellido compuesto de la autora. «Se perdió en las redes sociales: no había nadie que lo escribiera bien en los blogs y la gente lo acortaba. Me dio muchísima pena que se perdiera el Urturi y espero recuperarlo para la próxima edición», anunciaba tras presentar la novela en su ciudad natal, Ya en 2014 llegó la segunda entrega, 'Los hijos de Adán', junto con la novela histórica 'Pasaje a Tahití'.
En 2016 la escritora vitoriana publicó 'El silencio de la Ciudad Blanca', que supuso el despegue definitivo en su carrera literaria. Porque ya en ese momento se puede dedicar profesionalmente a la escritura. Según ha reconocido en diversas entrevistas, a ella le mueve la pasión por escribir, pero también la de investigar y documentarse hasta con el más nimio detalle de la época o circunstancias en las que enmarca sus historias. Esto sucedió en 'Aquitania', donde pudo leerse a una escritora más cuajada, en un volumen que también está conociendo el éxito. Según Planeta, ya se cuentan 14 ediciones. Siendo Eva García Sáenz de Urturi un valor seguro, la continuación de 'La Ciudad Blanca' entraba en todas las quinielas.
Toda su obra literaria ha llegado a más de dos millones de lectores. Alguno de ellos recuerda que en primavera, García escribía en Facebook « he tenido el privilegio de visitar la Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia. Allí he podido contemplar algunos facsímiles de libros únicos como la cosmografía de Ptolomeo, pero casi levité cuando me presentaron un Petrarca original de seiscientos años». Hay ejemplares con mucha magia.
Daniel Calparsoro y su equipo aterrizaron en agosto de 2018 en Vitoria para rodar la adaptación al cine del primer libro de la trilogía 'La Ciudad Blanca'. Y si a la capital alavesa le faltaba algún ingrediente en aquellas fiestas, las andanzas de la 'ertzaintza' Belén Rueda y de su 'partenaire' Javier Rey en la comisaría y en otros entornos aportaron la guinda. La producción se estrenó en octubre de 2019 en unas 200 salas de cine de toda España. Los espectadores alaveses acudieron casi en masa. En total, el film superó las 400.000 entradas vendidas a las dos semanas de su estreno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.