Durante la jornada se han realizado diferentes actuaciones relacionados con la cultura vasca como un espectáculo de dantza. Igor Martín
Araba Euskaraz

El euskera rompe todas las fronteras en Olárizu

Las ikastolas reúnen a miles de personas en las campas para reivindicar su trabajo, que en Rioja Alavesa ha logrado multiplicar por diez el uso de la lengua vasca

Domingo, 16 de junio 2024

Oion nunca había estado tan cerca de Vitoria. Los 60 kilómetros que separan ambos municipios desaparecieron ayer para celebrar el Araba Euskaraz, que tenía como protagonista a la riojanoalavesa ikastola San Bizente. Una jornada en el parque de Olárizu que sirvió para reivindicar la lengua ... vasca y destacar cómo su trabajo -junto al de otras organizaciones- ha servido para que el conocimiento del idioma haya pasado del 4% al 40% en la cuadrilla vitivinícola.

Publicidad

Una misión complicada para esta ikastola de Oion, que se encuentra en la encrucijada con Navarra y La Rioja. De ahí que su lema fuese 'Mugaezin', sin límites, ya que muchos de sus alumnos llegan de las comunidades vecinas. Para respaldar esa ardua labor, miles de personas se acercaron al Araba Euskaraz, la mayoría ataviadas con 'looks' deportivos, y aprovecharon que los termómetros rondaban los 30 grados para disfrutar de los conciertos, juegos, talleres y puestos para saciar el hambre y la sed.

Si bien San Bizente era la homenajeada, las otras siete ikastolas de la provincia (Lautada, Argantzon, Assa, Armentia, Aresketa, Bastida y Laudio) tuvieron un papel destacado. Unai Mendizabal, su presidente, aprovechó la ocasión y la presencia del consejero en funciones Jokin Bildarratz para exigir al próximo Gobierno vasco que desarrolle «cuanto antes» la ley educativa aprobada en 2023. «Solicitamos a quien guíe las políticas educativas durante los próximos cuatro años que reconozca el movimiento de las ikastolas, y juntos hagamos el camino hacia el futuro para enfrentarnos a los desafíos que están a nuestro alcance», reclamó. Bildarratz recogió el guante, aunque todavía desconoce si volverá a encabezar el departamento.

«Increíble ambiente»

Eva Fernández ya había acudido en ocasiones anteriores, pero ayer fue la primera vez que lo hacía con su pequeña, Elene. «Mis orígenes no son vascos, pero me encanta venir aquí, el ambiente es increíble y además hay muchas propuestas para niños», señalaba esta amatxu.

Publicidad

Pero no sólo había alternativas infantiles, sino para todas las edades. «Antes veníamos con nuestros hijos y ahora nos acercamos para ver a los nietos», señalaba Fernando. ¿Qué cambios observa después de tantos años? «En el pasado había música más tradicional y ahora es muy moderna, pero el objetivo no deja de ser el mismo», expresaba. A su lado, los más jóvenes tomaban posiciones para saltar al ritmo de Akerbeltz.

Jokin bildarratz pide que los centros se adapten a los distintos «colores» de sus aulas

El consejero de Educación en funciones, Jokin Bildarratz, puso deberes a las ikastolas. Recomendó que la diversidad que se observa en unas aulas «que día a día se visten de distintos colores» se empiece a trasladar a la organización de los propios centros para adaptarse a la «realidad» que viven. Por su parte, el diputado general, Ramiro González, reivindicó el trabajo de la ikastola de Oion. «No es fácil hacer frente a la actual situación sociopolítica y sociolingüística, y mucho menos lo es trabajar en ese sentido desde la 'frontera'», afirmó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad