Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El peor fin de semana de explosión de casos en Euskadi en tres meses deja 426 nuevas personas infectadas en apenas 72 horas. Y la mayoría, prácticamente dos de cada tres, son jóvenes. Estos son algunos de los datos que ha dejado ... la epidemia estos últimos días. Y no solo eso. El coronavirus vuelve a sumar casos en cada vez más lugares. Solo desde el viernes han sido 20 los municipios de Bizkaia en los que se ha localizado, al menos, a una persona infectada.
La palma se la lleva Ermua. En tres días contabiliza 77 positivos, los últimos 23 detectados en el día de ayer. Bilbao ha sumado otros 57 desde el viernes, 12 de ellos estas últimas 24 horas.
La última actualización de las cifras del Departamento de Salud refleja que la pandemia se resiste a mantenerse estabilizada. El patógeno ha encontrado en los jóvenes, su forma de divertirse en algunos bares, en los botellones y en las fiestas que organizan, con aglomeraciones, ausencia de distancia y mascarillas, las condiciones perfectas para cumplir la finalidad de un virus: contagiar a otras personas.
Solo ayer se identificaron 114 nuevos contagios en las últimas. Los positivos se concentraron una jornada más en Gipuzkoa y Bizkaia. El primero de los territorios registró 63 casos, por 45 del segundo. En Álava, por su parte, se detectaron 6 personas infectadas por medio de pruebas PCR.
Y la mayoría de estos casos son jóvenes. Incluso adolescentes. De los últimos 114 contagiados, el 64% no ha cumplido aún los 30 años. Es una tendencia que se mantiene en las últimas semanas, tanto en el gran brote que se detectó en Ordizia -sigue sumando casos con once más en 72 horas- como en los que le han seguido en Zarautz, Tolosa, Eibar o ahora Ermua o Bergara. En Bizkaia el goteo de casos es constante en los últimos días en municipios como Berango, Basauri, Barakaldo, Arrigorriaga o Getxo.
Los más de 400 casos de este último fin de semana reflejan la gravedad de la situación, pero también son fruto del gran trabajo de rastreo que están realizando los servicios de Osakidetza. «Ahora vamos nosotros a buscar los casos», dijo hace unos días la consejera Nekane Murga. Y no se estaba tirando ningún largo. Prueba de ello son la cantidad de pruebas PCR que se están realizando. El domingo es, con diferencia durante toda la pandemia, el día de la semana que menos analíticas se realizan. En cambio ayer se efectuaron 3.560 PCR, la mayoría a contactos estrechos de los contagiados de estos últimos días. Desde el viernes han hecho 14.304.
Esta cantidad de pruebas al entorno de los infectados está permitiendo detectar numerosos casos asintomáticos o muy leves. Son personas a las que apenas afectan la Covid-19. De ahí que esta explosión de casos no tenga reflejo en los hospitales. En estos tres últimos días hay se ha tenido que ingresar a 8 positivos.
El perfil del contagiado ahora no tienen nada que ver con el de marzo o abril. El coronavirus ya no es una enfermedad de mayores. Cierto es que entonces, según marcaban los protocolos, no se hacían pruebas a los casos leves y se centraban los recursos en atender a los graves. Y muchos de ellos acababan ingresados.
Pero el que los jóvenes no sufran cuadros graves de la enfermedad les hace incluso más peligrosos. ¿Por qué? Por la capacidad que tienen de contagiar a personas con patologías previas o de mayor edad a las que el virus sí que puede poner en un aprieto. Por eso es necesario que estos infectados sean conscientes de la importancia de permanecer en aislamiento para no contagiar a otros que sí pueden sufrir problemas graves de salud. En los últimos tres días se ha localizado a 13 personas mayores de 70 años contagiadas, una edad a partir de la que la tasa de letalidad de esta enfermedad sube de forma notable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.