Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El lobo será una especie amenazada en Euskadi, aunque la paradoja es que la decisión del Gobierno vasco -comunicada ayer al consejo asesor de conservación de la naturaleza, que se mostró contrario, aunque su opinión no es vinculante- llega en un momento muy ... particular. La Diputación alavesa gobernada por PNV y PSE ha decidido abrir la veda para dar muerte a uno de los dos lobos que, según los expertos, campa por la sierra de Gibijo. A él -o a la pareja- se atribuyen numerosos ataques a ganado en el territorio, con 153 animales muertos en 2019 y decenas de heridos y desaparecidos, de acuerdo a los datos que esgrime el Gabinete de Ramiro González. Una situación excepcional -en los años precedentes apenas se contabilizaron bajas de ganado por ataques de lobo- por la que la Administración alavesa ha autorizado la cacería mediante la técnica de espera. Esta orden foral, que los ecologistas han decidido denunciar ante la Fiscalía de Medio Ambiente, es «compatible», según las fuentes consultadas, con la declaración del cánido como especie amenazada en Euskadi con la categoría de «interés especial».
Se trata de una de las figuras de menor protección que contemplan las leyes vascas y, en esencia, obliga a las diputaciones a elaborar planes que garanticen la convivencia entre el medio y la biodiversidad. Fuentes gubernamentales garantizaron que no afecta a la autorización dada el 31 de enero por la Diputación y que tiene un plazo de vigor de 14 días prorrogables.
El consejo está formado por los departamentos de Medio Ambiente y Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco, un representante de cada una de las diputaciones forales, de la UPV/EHU, de las asociaciones de conservación de la naturaleza, de las organizaciones agrarias, uno de Eudel por cada territorio histórico y de los forestalistas, así como varias personas de conocido prestigio en el ámbito del medio ambiente. La votación en este órgano fue contraria a la declaración por 9 votos a 6. Las diputaciones votaron en contra, lo mismo que la UAGA, Eudel y Agricultura.
«Este nivel de protección, que se aplica en Euskadi a un total de 89 especies, situará al lobo al nivel del gato montés, el armiño, el gavilán común o el martín pescador, e implicará la elaboración de planes de gestión y seguimiento sobre las poblaciones existentes y de su convivencia con el sector ganadero», indicaron ayer portavoces de Medio Ambiente. El catálogo establece cuatro categorías de protección: en peligro de extinción, que es el grado máximo, vulnerables, raras o de interés especial, que ha sido la elegida. La UE considera a al lobo especie de interés comunitaria y lo tiene catalogado en la Directiva Hábitat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.