![Euskadi es la comunidad autónoma que más fondos destina a la cooperación al desarrollo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/15/melgosa-informe-euskadi-solidaridad-kWg-U2101250582713q0-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Euskadi es la comunidad autónoma que más fondos destina a la cooperación al desarrollo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/15/melgosa-informe-euskadi-solidaridad-kWg-U2101250582713q0-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euskadi es la comunidad autónoma que más destina en ayuda al desarrollo. Así se desliza del 'Informe de Cooperación Descentralizada' (2017-2021) que se ha presentado este lunes en la sede de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (Elankidetze). Se trata del último ... documento que hace balance de las cifras a nivel mundial de ayuda oficial al desarrollo que destinaron los gobiernos locales y regionales. En 2021, Euskadi se situó a la cabeza destinando 61 millones de dólares (unos 55 millones de euros). En millones de dólares le siguen Flandes (56), Cataluña (55), Comunidad Valenciana (54), Escocia (37), Andalucía (33), Valonia-Bélgica (25) y Navarra (16). El estudio recoge datos de 38 gobiernos 'subestatales'.
Este ránking se encuentra dominado por las comunidades autónomas de España, ya que es uno de los países en los que la ayuda se encuentra más descentralizada. Así lo subrayó Aitor Pérez Ruiz, consultor jefe de Economistas de la Cooperación y experto en Cooperación Descentralizada, que fue el encargado de presentar el balance de un lustro. En cuanto a las particularidades de la ayuda al desarrollo en Euskadi, el 86% aborda la igualdad de género como un «objetivo central o transversal». Por continentes receptores América se sitúa a la cabeza con el 48% de los fondos, seguido de África (22%), Mena, denominación para países que van de Marruecos a Irán, incluyendo a todos los países del Medio Oriente y el Magreb (9%), Asia y Pacífico (3%) y Europa (0,3%) y sin especificar (18%). Tan solo en 2021 se ejecutaron 352 proyectos.
En un lustro, la ayuda oficial al desarrollo descentralizada (AODD) a nivel mundial creció pasando de los 2.120 millones de dólares de 2017 a los 3.072 de 2021. Fue en 2021 cuando se superó por primera vez los 3.000 millones de seuros. Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, acudió al acto para destacar que estas cifras refuerzan al País Vasco como un «caso sobresaliente» y «referente en cooperación y solidaridad». Además, Melgosa se refirió a lProyecto de Ley de Cooperación y Solidaridad que se debatirá en unas semanas en el Parlamento vasco y para el que confían en contar con el «máximo consenso».
En esa misma línea Paul Ortega, director de eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, afirmó que pese a los buenos datos hay que evitar caer en la autocomplacencia. «No podemos dejar de pedalear para que siga la cooperación», realtó Ortega. Al acto también acudieron Arantza Chacón, directora general de Zehar-Errefuxiatuekin, y Josu Urrutia, presidente de coordinadora de las ONGD de Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.