Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde la construcción de un laberinto vegetal, un parque de aventura y otros atractivos en Olárizu al reverdecer del Casco Medieval, pasando por mejoras en el Anillo Verde y la restauración de un valioso mirador en la Virgen Blanca. Son las principales actuaciones que se ... financiarán con los 2,8 millones de euros que Europa inyectará a Vitoria para potenciar su turismo. Las subvenciones costearán el 70% del presupuesto de un total de 9 intervenciones recogidas en el Plan municipal de Sostenibilidad Turística, valoradas en su conjunto en cerca de 4 millones.
2,8 millones de euros de los fondos europeos recibirá el Ayuntamiento para el turismo.
70% del presupuesto, de cerca de 4 millones de euros, se cubrirá con las ayudas.
El documento elaborado por el área de Promoción Económica y el Centro de Estudios Ambientales, al que ha tenido acceso EL CORREO, detalla las acciones que persiguen afianzar a la Green Capital como destino «referente» en sostenibilidad. Precisamente uno de los emblemas de ese ámbito es el Anillo Verde y la que aspira a ser su joya, el Jardín Botánico de Olárizu. A este enclave irá a parar una partida de 860.000 euros que servirá para costear parte de un laberinto vegetal y el parque infantil con tirolinas.
A estas instalaciones lúdicas, ya previstas en los planes municipales para relanzar el parque y a las que las ayudas de la UE darán un empujón, se sumarán un jardín de plantas útiles que muestre «la relación de las plantas con la humanidad»; mejoras de accesibilidad en caminos, accesos y otras zonas; nueva señalización con sistemas inteligentes; y plantaciones de árboles y siembras.
Noticia Relacionada
El Casco Medieval, principal enclave turístico de la capital, recibirá una suma de 855.000 euros de los fondos, de los que 505.000 se emplearán en reformar la plaza Villa Suso, -entre las calles Santa María y Las Escuelas-, que se convertirá en una zona de juegos y esparcimiento con un pequeño teatro, fresnos y bancos. También se remodelarán los jardines de Etxanobe, donde se incorporará una tirolina. Son obras también programadas (las de la plaza de Villa Suso o Etxauri están adjudicadas por 573.000 euros y acabarán en verano) que cubrirán parte de su presupuesto gracias a la inyección económica.
Los 350.000 euros restantes se destinarán a intervenciones dirigidas al «reverdecimiento y naturalización» del barrio histórico, que solo dispone de 5 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, cuatro veces menos que los 20 metros de otros distritos. La dotación servirá para actuar en «espacios y elementos de la vía pública y del patrimonio construido (público y privado)». De forma previa se realizará un estudio para identificar dichas ubicaciones, el cual contendrá una propuesta de gestión compartida de los edificios.
En esos espacios señalados se realizarán actuaciones como cobertura de fachadas, paredes y azoteas en edificios públicos; permeabilización del suelo utilizando vegetación, plantación de arbolado introduciendo especies de sombra y proporcionando más volumen de suelo a los ejemplares; creación de 'micropaisajes' mediante intervenciones de 'acupuntura' verde; y nuevas zonas verdes de estancia.
Entre los objetivos figuran «mejorar la calidad de vida ambiental, aumentar las oportunidades de ocio; y aportar «belleza y salud». En la provisión económica figura además una partida más (120.000 euros) para dotar de red wifi a la 'almendra' medieval.
Vitoria también renovará con los fondos de la UE un rincón de «enorme valor estético dentro de la plaza de la Virgen Blanca» como es el mirador El Palmeral de la Casa Consistorial. Es un elemento catalogado dentro del Conjunto Monumental del Casco Histórico, lo que obliga a intervenir con criterios de «restauración científica», para lo que se contará con 200.000 euros. Esta partida se enmarca dentro del eje de la mejora de la eficiencia energética, que incluye otra suma de 355.000 para el Anillo Verde. Se adaptarán y mejorarán los elementos del circuito con pasarelas, nuevos caminos, pantallas vegetales y señalización inteligente.
Las ayudas «permitirán avanzar en la transformación del Anillo y del Casco Medieval», destaca la concejala de Promoción Económica, Maider Etxebarria (PSE). La presidenta del CEA y edil de Territorio, Ana Oregi (PNV), valora el «impulso» que los fondos suponen para estrategias clave del Ayuntamiento como «la eficiencia, la neutralidad en carbono y la mejora de la calidad de vida».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.