![Euneiz deberá ampliar su oferta en cinco años por la nueva Ley](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/29/media/cortadas/EUNEIZ-kZoF-U15085520571xAD-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![Euneiz deberá ampliar su oferta en cinco años por la nueva Ley](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/29/media/cortadas/EUNEIZ-kZoF-U15085520571xAD-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ministerio de Universidades del Gobierno de Pedro Sánchez acaba de sacar adelante una nueva ley que regula la creación de universidades en España y que afecta directamente a la Euneiz. El complejo documento publicado ayer en el BOE aumenta de manera considerable los requisitos ... mínimos con el objetivo de asegurar la «viabilidad y la calidad» de estos centros de enseñanza superior.
Se trata de una medida que deja un plazo de cinco años para que las universidades se adapten a las nuevas exigencias. Una de las principales es que deberán ofertarse un mínimo de diez grados, seis másters y dos doctorados. En el caso de la Euneiz, la universidad privada impulsada por el grupo Baskonia-Alavés, su oferta inicial es de seis grados y tres másters. «Es algo que ya conocíamos y lo teníamos contemplado», trasladan a EL CORREO fuentes del proyecto. Desde un principio explicaron que esa era la oferta inicial pero siempre con la idea de ampliarla en un futuro. Y es que si en ese plazo de cinco años no cumple con los nuevos mínimos exigidos desde Madrid solo podría ser considerado un centro adscrito.
La nueva norma no afecta a los trámites que ya ha superado la Euneiz en el Parlamento vasco. En aquel momento «el proyecto cumplía con todos y cada uno de los requisitos exigidos por la Ley estatal y la Ley Vasca. No procede por tanto reexaminar ahora todo lo actuado», aclaran sus promotores. El proceso se retomará en septiembre y la intención sigue siendo empezar con la actividad en septiembre de 2022, aunque este cambio en la ley podría alargar todavía más su debate en la Cámara autonómica. Entre los requisitos, también se exige que se oferten estudios relativos a tres de las cinco ramas del conocimiento (Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura). Euneiz, de momento, ofrece titulaciones referentes a la salud y al deporte y a las nuevas tecnologías.
La nueva legislación también indica que las universidades deberán dedicar «al menos un 5% de su presupuesto» a programas propios de investigación. Según un estudio elaborado por el Observatorio del Sistema Universitario (OSU), esta cascada de nuevas exigencias podría abocar al cierre «de uno de cada tres centros privados». El ministro Manuel Castells defendió que se trata de una fórmula para luchar contra las «pseudouniversidades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.