

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vitoria acoge durante este martes y miércoles la Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre Víctimas del Terrorismo que se celebra en el Palacio Europa. La ... alcaldesa Maider Etxebarria ha inaugurado el congreso en el que esta tarde estará el Rey Felipe VI y al que también acudirán los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. El evento en el que estarán presentes grandes expertos y asociaciones de víctimas del terrorismo de todo el mundo (más de 480 asistentes), pone estos días el foco internacional en la capital alavesa.
Durante su intervención, la alcaldesa ha llamado a «reflexionar acerca del sufrimiento padecido y de todo lo logrado por las entidades vinculadas a las víctimas del terrorismo, pero también debemos prevenir la violencia combatiendo cualquier intento de banalización de esa realidad». En este sentido, Etxebarria ha trasladado que «no podemos olvidar lo sucedido y por eso es esencial que traslademos un mensaje cargado de concordia y respeto a las nuevas generaciones. Los jóvenes son el futuro y deben ser conscientes de lo que provoca el fanatismo en todas sus versiones. La juventud debe asumir el respeto al diferente y la convivencia como valores esenciales en una sociedad democrática y plural», ha incidido.
La alcaldesa de Vitoria también ha puesto en valor «el derecho a la verdad, la dignidad y la justicia» y ha hecho un llamamiento a «reforzar el papel de las víctimas para construir una sociedad más pacífica y resistente a escala internacional». «Colaboremos para construir un dique contra la intolerancia y el terror», ha pedido Etxebarria, que ha aprovechado su intervención para subrayar la «excelente labor» que desarrolla el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria. «Un referente de investigación y divulgación que educa sobre el impacto del terrorismo y apoya el testimonio de las víctimas, tan necesario para luchar contra el olvido».
Tras la apertura del congreso llegará el turno del primer panel centrado en las víctimas del terrorismo como defensoras de la paz y educadoras con la participación de profesionales de Filipinas, Estados Unidos, Argentina o Líbano. En el Palacio Europa también estarán presentes embajadores en España de la India, Pakistán, Eslovenia o Bangladesh y ministros y viceministros de asuntos exteriores de Cuba, Panamá o Hungría.
Ya por la tarde ofrecerá su discurso el Rey Felipe VI y el congreso continuará hasta mañana hasta las 20.30 horas. El encuentro, considerado el de mayor impacto internacional de la ciudad de Vitoria en su historia, se desarrolla bajo el lema 'La educación como instrumento para la prevención, la construcción de la paz y el empoderamiento de las víctimas del terrorismo'. También estará presente el lehendakari, Imanol Pradales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.