Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vitoria parece condenada a seguir a vueltas con su problema del tráfico en el Sur. El esperado estudio contratado por el Ayuntamiento cuestiona resucitar los túneles de Armentia para construir un nuevo vial, muy similar al que presentó el PNV durante la campaña. La opción ... analizada contempla conectar con la A-2124 en el entorno de Aretxabaleta y entrar después en la zona de Iturritxu, aunque no detalla la integración de la nueva infraestructura en la ciudad.
El estudio asegura que este vial «no alcanza el aprobado» por su impacto ambiental, al invadir suelos agrícolas y afectar al medio natural. Por el contrario, prioriza aprovechar el futuro soterramiento del tren, aún sin proyecto ni presupuesto, o incorporar mejoras en las calles que ya existen, en el entorno de Maite Zúñiga e Iturritxu, con actuaciones similares a las de los últimos meses.
Pese a que el informe, adjudicado por 60.000 euros, no descarta de forma tajante una nueva infraestructura (sólo desecha la que discurre hasta Mendiola al invadir Olárizu), la solución más viable según los ingenieros de Leber es aprovechar la futura traza del ferrocarril. La propuesta supondría crear un vial, también bajo tierra, entre Las Trianas y Portal de Castilla (1,3 kilómetros). El estudio arroja para esta alternativa un coste de 36,6 millones de euros, lo que superaría el importe de proyectos como el soterramiento de América Latina, aparcado precisamente por su elevada inversión.
Noticia Relacionada
Eso sí, la solución del soterramiento del ferrocarril necesitaría un análisis más exhaustivo para su ejecución y generaría «afecciones a las vías aledañas». De hecho, el análisis ya menciona la «incertidumbre que existe en la valoración presupuestaria». En este sentido, señala que desde el punto de vista económico, un eventual vial Sur «podría mejorar su valoración». La carretera de los túneles, de 2,3 kilómetros, costaría en torno a 7,2 millones de euros y la extendida (hasta Mendiola), de 4,5 kilómetros, 11,6 millones.
La otra opción, la segunda mejor puntuada, pasa por introducir mejoras en el actual bulevar entre Esmaltaciones y la Antonia, que costaría unos 200.000 euros, aunque su capacidad de absorber el tráfico sería más limitada al no contemplar una nueva infraestructura. En cualquier caso, el estudio no recoge, por ejemplo, potenciales cambios en el BEI.
Las alternativas
Soterramiento del tren Es la mejor valorada, pero está condicionada a la obra del TAV. Su coste es de 36,5 millones.
Nueva carretera Desde los túneles de Armentia a Goikolarra. Costaría 7,2 millones pero «no alcanza el aprobado» por su impacto ambiental. Tiene una versión extendida hasta Mendiola, de mayor coste e impacto.
Mejoras en las calles actuales No precisa de otra infraestructura y costaría 200.000 euros.
La apuesta por las dos soluciones que se incrustan en la trama urbana se sustentan en sus repercusiones en el medio ambiente, que serían «casi inexistentes» según los expertos. Las opciones de los túneles, por el contrario, reducirían la carga de circulación en 4.000 vehículos diarios por sentido en Maite Zúñiga y Zumabide, pero ocupan nuevos terrenos que se prevén convertir en agrícolas. Además, afectaría a un ave migratoria (avión zapador o riparia).
La portavoz del PNV, Beatriz Artolazabal, que presentó este jueves el informe al resto de grupos políticos, aseguró que el equipo de gobierno (PSE-PNV) «analizará con más detalle» el trabajo recién publicado. En cualquier caso, avanzó que seguirán «implementando medidas a corto plazo», y que en el medio-largo, contactarán «con la oposición, y todos los colectivos y agentes implicados, con el fin de hacer una buena planificación y diseñar soluciones a las necesidades presentes y futuras».
El recién publicado estudio debía definir si las medidas que se han tomado en los últimos meses para descongestionar el Sur han sido suficientes y, sobre todo, si lo serán ante el previsible crecimiento de barrios como Goikolarra. El objeto del informe, de hecho, era buscar una «solución definitiva» al embudo meridional de Vitoria, sin descartar una nueva infraestructura. No obstante, sus conclusiones no señalan de forma contundente un único remedio.
A pesar de que los resultados se esperaban para principios de este año, la tardía adjudicación del contrato y la ampliación del plazo por parte de la empresa demoraron el diagnóstico final. En ese impás, el PNV sorprendió al anunciar su propuesta de carretera en el Sur. El trazado de aquella calzada también planteaba reactivar los túneles y contemplaba soterrar una parte de Iturritxu hasta la calle Venta de la Estrella, por lo que la conexión con Esmaltaciones también se realizaría bajo tierra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.