Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
l. lópez
Viernes, 15 de abril 2022, 00:35
Uno de cada cinco delitos que se registran en Euskadi ya se comete por internet. «Este es el escenario normal, no el de guerra», apunta Javier Diéguez, director del BCSC. Se refiere a que los ciberataques en condiciones regulares «no están dirigidos» contra una víctima ... determinada, sino que «van buscando una puerta abierta». Hay, por ejemplo, envío masivo de mensajes o correos electrónicos a ver quien pica. El objetivo es casi siempre económico y hablamos fundamentalmente de estafas.
Frente a esto, en un escenario bélico los atacantes se dirigen a «objetivos concretos». No utilizan un «'ransomware', que cifra archivos pero no los destruye, sino un 'wiper', que busca destruir información». ¿Y cuáles son esos objetivos? Enclaves o servicios estratégicos, desde «centrales eléctricas hasta operadores de telecomunicaciones, el sistema sanitario, el sistema financiero, organismos gubernamentales...».
La otra estrategia en tiempos de guerra tiene que ver con el manejo de la información para sembrar inestabilidad. Desde el Centro Vasco de Ciberseguridad apuntan en dos direcciones. La primera es acceder a archivos de las administraciones públicas y divulgar información sensible (datos confidenciales de todo tipo, desde fiscales hasta penales o de protección social).
La segunda es, directamente, intoxicar. «Llevar a cabo campañas de desinformación que generen caos en la sociedad». Aquí cabe casi de todo con el único límite de la imaginación del atacante: desde sembrar bulos sobre el cierre de un hospital, hasta supuestos riesgos para la salud en determinados entornos, o divulgar falsas restricciones en vías de comunicación que generen colapsos circulatorios en rutas alternativas.
Muy eficiente en términos de desinformación fue la campaña de hackers rusos durante las elecciones norteamericanas que terminaron con la victoria de Donald Trump en 2016 (la víctima fue Hillary Clinton). En el país de Putin le llaman 'kompromat' a la táctica de usar información política en contra de una persona para dañar su imagen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.