Borrar
Emilio Titos, director de Mercedes-Vitoria, a la derecha junto a la primera Clase V eléctrica y en compañía de trabajadores de la planta en septiembre de 2020. E. C.
1.500 millones y un millar de empleos, el plan de Álava para liderar el coche eléctrico

1.500 millones y un millar de empleos, el plan de Álava para liderar el coche eléctrico

Mercedes y la fábrica de baterías Basquevolt son las piezas principales. La nueva movilidad da una «gran oportunidad» al territorio pero condenará su futuro si no se adapta

Domingo, 16 de mayo 2021, 06:13

La carrera hacia la movilidad sostenible ha tomado velocidad en los últimos años pero la meta no se encuentra únicamente sobre el asfalto. El gran recorrido, la cadena de obstáculos pero también de oportunidades, pasa por la transformación de la industria y de la tecnología, ... y Álava quiere situarse en este ámbito en la 'pole' por liderar el sector. Su plan para lograrlo es ambicioso. La inversión supera los 1.500 millones de euros sólo entre Mercedes –para la total transformación de sus líneas de producción– y la planta de baterías eléctricas Basquevolt que aspira a albergar el Parque Tecnológico alavés. Los empleos derivados de estos y otros proyectos pasarán del millar. El territorio apuesta fuerte porque se juega buena parte de su futuro en esta revolución sin marcha atrás que trae el vehículo 'eco'. O se sube o su economía, sustentada sobre una industria que genera el 33% del PIB local, con un enorme peso de la automoción, sufrirá en las próximas décadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 1.500 millones y un millar de empleos, el plan de Álava para liderar el coche eléctrico