Borrar
La música anima la romería.

Ver 23 fotos

La música anima la romería. Blanca Castillo

En Estíbaliz, con paraguas y abrigo

La lluvia desluce el arranque de la fiesta. La tradicional procesión se ha suspendido y la presencia es mucho menor que el año pasado

Miércoles, 1 de mayo 2024, 11:13

Paraguas, chaquetones y botas. Esa ha sido el 'dresscode' este miércoles en la romería de Estíbaliz con centenares de alaveses que han subido al cerro en autobús, coches particulares y sin apenas rastro de bicicletas debido a la lluvia. «Qué pena de día», comentaba Angelines Pérez junto a un grupo numeroso mientras subía las escaleras del cerro. «Siempre solemos venir andando y en esta ocasión la lluvia nos ha desanimado», aseguraba mientras, como la mayoría de romeros, optaba por refugiarse en uno de los soportales cercano al monasterio.

La lluvia ha deslucido la celebración en las primeras horas de la mañana. De hecho, algunas actividades han tenido que suspenderse, como la habitual procesión que discurría por el cerro.

A su vez, el concurso de pintura al aire libre que citaba a los paisajistas hizo que los paisajistas se tuvieran que refugiar bajo los soportales del Centro de Acogida del Santuario, también conocido como el centro de interpretación del Románico.

Blanca Castillo

En los puestos de talos y sidras reconocían lo evidente. «El año pasado fue muy bueno y en este las ventas son mínimas, de momento». El comentario que más se repetía tenía que ver con la nubosidad y chubascos. Esto hizo que la mayoría de asistentes buscara refugio en los soportales de la zona o en el reformado bar Amaren Etxea, donde las colas se prolongaban hasta media hora.

A las once se celebró la tradicional misa en el Santuario de Estíbaliz ante una nutrida representación institucional y fieles. El obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, ha hecho mención al día festivo del 1 de mayo, Día del Trabajador. El prelado ha recalcado la necesidad de «ahondar en la cultura de la prevención y la salud laboral». Al mismo tiempo, ha animado a instar «a las autoridades políticas a implementar medidas que garanticen un entorno de trabajo seguro y saludable». En esta misma línea, ha recordado a los trabajadores fallecidos en accidentes laborales en Álava. Además, una de las partes centrales de la homilía la ha centrado la actualidad internacional. «Suplicamos paz en la masacrada Ucrania y en Gaza ante el genocidio que está viviendo tras el injustificado ataque terrorista de octubre», ha pedido Elizalde.

Fuera de la iglesia los fogones ya empezaban a calentar las 16 ollas de carne guisada con patatas que prepararon los cocineros de Boilur. Al mismo tiempo, y a lo largo de toda la mañana, la romería ha estado amenizada por la fanfarre Biotzatarrak, habitual en los festejos tradicionales desde más de un cuarto de siglo. Como muchos otros no se quisieron perder una cita. Una romería en la que, en contraposición de la estampa de familias en las campas, se impuso el desfile de paraguas. Eso sí, los más pequeños también se pudieron entretener en diferentes pequeñas carpas donde se pintaron las caras y participaron en un taller de cocina.

«Como ves, en esta zona del frontón, al estar cubierta, hay mucha más gente», contaba Pilar Agirre, cargada con una bolsa de hojaldres y un talo en la otra mano a media mañana. Su plan pasaba por «estar a cubierto» el mayor tiempo posible y volver a casa al mediodía. En el Centro de Interpretación del Románico se celebró una exhibición de dantzaris. Oscar Bastida, Estíbaliz Asurmendi, Juanjo Lauzurika y Lorena Diez de Guereñu fueron algunos de los protagonista del espectáculo que contó con la compañía de ilustres txistularis como José María Bastida, 'Txapi'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo En Estíbaliz, con paraguas y abrigo