Borrar
La estación de Atauri, edificio singular de 1928, volverá a tener vida con el proyecto.
La estación de Atauri se transformará en un centro turístico de la Montaña Alavesa

La estación de Atauri se transformará en un centro turístico de la Montaña Alavesa

El apeadero del Vasco-Navarro será restaurado para albergar el Centro de Interpretación de Paisajes Mineros de la comarca. Junto a ello se creará un circuito peatonal y ciclista de 35 kilómetros que lo enlazará con Korres y Antoñana

Miércoles, 21 de diciembre 2022, 12:34

Nuevo impulso al sector turístico alavés. La vieja estación del ferrocarril Vasco-Navarro situada en Atauri, una de las pequeñas joyas patrimoniales del trazado y que permanece abandonada desde el desmantelamiento del 'trenico', será rehabilitada para transformarse en un Centro de Interpretación de los Paisajes Mineros de Asfaltos Naturales de la Montaña Alavesa. Este recurso se acompañará de un nuevo itinerario interpretativo peatonal y ciclista de 35 kilómetros que conectará el recinto con la Casa del Parque Natural de Izki, en Korres, y el museo de la Vía Verde en Antoñana.

Así lo ha anunciado este miércoles la Diputación foral, que recibirá más de 2,1 millones de euros de fondos europeos Next Generation para financiar las actuaciones. Un proyecto que convertirá a la Montaña Alavesa en «referente del ecoturismo vinculado al patrimonio industrial» y que pondrá en valor los paisajes mineros de la Montaña, incluida como Mina Lucía, que tras su reforma abrirá al público en 2023; la propia Vía Verde del emblemático ferrocarril y su patrimonio cultural así como el espacio natural de Izki. Con las obras se persigue «potenciar la oferta turística de la Montaña, avanzar en la digitalización del producto turístico, fomentar la movilidad ciclable entre recursos turísticos y mejorar nuestros equipamientos turísticos», ha enumerado la titular foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González.

La Mina Lucía abrirá al público en 2023. r. gutiérrez

Con un cronograma de dos años para tener listas ambas actuaciones, la de la estación de Atauri está previsto que finalice a finales de 2024. La rehabilitación de este edificio singular que data de 1928 contempla «la recuperación de su arquitectura originaria y los elementos arquitectónicos singulares que todavía se conservan, de manera que pongamos de relieve la importancia patrimonial que atesora esta comarca», ha resaltado el diputado de Medio Ambiente, Josean Galera.

Edificio sostenible y «punto de encuentro»

Se busca un edificio que también sea energéticamente sostenible, por ello se le va a a dotar de sistemas de eficiencia y autoconsumo para garantizar la autonomía energética con soluciones basadas en la geotermia y en las placas solares. Una vez concluidas las obras, este equipamiento albergará el centro de acogida e interpretación de los paisajes mineros de asfaltos naturales y se sumará al que ya existe en Antoñana y que está vinculado con la Vía Verde del Vasco-Navarrro.

Este futuro espacio conectará distintos usos en un mismo edificio que servirá para aglutinar actividades diversas y convertirse en un «punto de encuentro» dentro de la comarca. A modo de remate, en el entorno se llevará a cabo la urbanización de la zona, «de manera fiel a la memoria histórica del lugar», manteniendo el acceso existente desde la carretera, respetando el trazado de la Vía Verde, ha detallado el responsable foral.

La de Atauri es «la última estación que quedaba por recuperar en la Montaña», ha recordado el alcalde de Arraia-Maeztu y presidente de la cuadrilla, Anartz Gorrotxategi, que ha destacado la «importancia» de la intervención.

Señalización inteligente

De su lado, la nueva ruta de 35 kilómetros para caminantes y ciclistas ofrecerá «una visión amplia y atractiva de los paisajes mineros y su contexto geológico, natural y socioeconómico». Otro de los elementos innovadores que incorpora la propuesta ecoturística es la implantación de un sistema de señalización inteligente y la digitalización del contenido museístico. De este modo y como respuesta a la demanda actual, la digitalización aplicada a la tecnología va a ser capaz de ofrecer los distintos contenidos informativos y de servicio de una forma más accesible y cómoda para los visitantes.

Estos proyectos vienen a completar las distintas intervenciones que la institución foral a través de los departamentos de Medio Ambiente y Turismo ha desarrollado en los últimos años en la comarca, tanto en la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro como en los paisajes mineros de asfaltos naturales.

«El fin último es mejorar la competitividad del destino para atraer viajeros y contribuir al desarrollo económico y la creación de empleo en el sector turístico de la comarca», ha transmitido la responsable foral de Fomento del Empleo y Turismo. «Las oportunidades de empleo son claves para asentar la población y evitar que los jóvenes que viven en la Montaña tengan que salir fuera para trabajar y desarrollarse profesionalmente», ha concluido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La estación de Atauri se transformará en un centro turístico de la Montaña Alavesa