Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La tensión en las autoescuelas alavesas no cesa. El tiempo de espera para realizar el examen de conducir, el práctico, sigue siendo considerable. En este momento la demora se sitúa «entre dos y cuatro meses», dependiendo del centro donde se realice la prueba. Es la ... estimación que traslada a este periódico Pedro Dávila, presidente de la Asociación de Autoescuelas de Álava. ¿A qué se debe esta elevada dilación? La situación actual se explica de acuerdo a dos factores, desgranan desde el sector.
El primero, la abultada «bolsa» de alumnos pendientes de examinarse en la provincia, es decir, aquellos que tras superar el teórico están a la espera de una fecha y hora para enfrentarse al práctico. La cifra de aspirantes -se han ido acumulando en unos últimos meses de congestión provocada por la escasez de examinadores- asciende a 1.577 personas, según datos de este mes, solo en el caso del permiso de coche. Si se añade a quienes aguardan a someterse a la prueba para pilotar motos y vehículos pesados (camiones), ese número escala hasta 1.935. La cifra puede parecer exagerada en un territorio en el que el año pasado se expidieron 5.970 carnés de conducir, de los cuales 3.829 correspondían al tipo B, el de coche, según datos de la Dirección Generla de Tráfico. Pero hay que tener en cuenta que esa bolsa se ha ido reduciendo poco a poco y está por debajo de registros alcanzados hace unos meses, cuando llegó a haber más de 2.000 personas esperando, como contextualiza Dávila. Otro factor que ha contribuido al escenario actual es la falta de profesores en los centros.
En el caso de los examinadores, hay que recordar que el pasado mayo la DGT incorporó uno nuevo, que permitió a la provincia alavesa volver a contar con cuatro profesionales encargados de evaluar los test prácticos. Un anuncio que alivió la presión sobre los centros de formación al producirse a las puertas del verano, la temporada fuerte para el ramo.
En estos momentos «hay seis examinadores, uno de ellos coordinador, que apenas examina», explica el presidente de la Asociación de Autoescuelas. Con esta cifra «estamos bien dotados y no constan quejas de centros asociados». La situación «no es ideal, pero se lleva». Eso sí, «a ver cuánto dura», advierte Dávila. Las complicaciones están relacionadas con el tipo de plaza que ocupan estos empleados, en algunos casos son interinos, otras veces piden el traslado porque tienen su residencia y familia en otra provincia. Se suman las jubilaciones. Todo esto hace que la cifra en el territorio alavés «oscile». Este problema afecta también a otros territorios, como por ejemplo Gipuzkoa. La agrupación señala que traslada estas demandas para reforzar el personal a la Jefatura de Tráfico, cuya insistencia permitió traer la citada última incorporación a la provincia. Pero el responsable último, subrayan, es la DGT.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.