Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Igual el público sale llorando en vez de reírse a carcajadas». Es el primer aviso que lanza el director y dramaturgo Leandro Mendoza Artagaveitia (Buenos Aires, 1976) acerca de la peculiaridad de 'Pals', el espectáculo de circo contemporáneo que abre el próximo 30 de ... noviembre la Temporada de Navidad del Principal, cuyo cartel encabezan, entre otros, el Ballet Clásico de San Petersburgo (20 de diciembre) y el afamado musical sobre la fe y el amor 'La llamada' de los Javis (28 de diciembre).
Provocar las lágrimas del público yendo más allá del chiste fácil es posible en ese mundo de equilibristas. Esa es una de las premisas del montaje inaugural de unas fechas tan señaladas que se desplegará la semana que viene en el teatro de la calle San Prudencio. Antes, este mismo viernes, acogerá la obra 'Viejo amigo Cicerón', un cierre al 44 Festival Internacional que protagoniza José María Pou, un conocido del certamen.
Con 'Pals', la compañía catalana Cíclicus pretende embarcar al público en un «viaje emocional», como remarcó Mendoza ayer en la presentación del show. La marcha de un ser querido es el punto de partida de este montaje que va enlazando diferentes fases del duelo (la negación, la rabia, la incomprensión y la aceptación) a través de un grupo nómada de circo. Todos ellos rinden homenaje a un compañero fallecido antes de tirar sus cenizas. «A partir de los homenajes personales se crea un homenaje colectivo».
«El circo va de la mano de otras artes», avanza Mendoza sobre del peso musical de una dramaturgia en la que evidentemente no faltan «momentos de humor y acrobáticos». Un poema del cofundador de Comediants Joan Armengol, 'Maleïda mort', da inicio a la función que ambientan canciones en vivo y un fuerte componente plástico, ya que en el escenario se suceden «paisajes arquitectónicos efímeros».
Un carruaje de madera –y sus «trece palos»– centra la escenografía que se vincula al mundo rural y huye del barroquismo. La actuación pasa de los malabares al gesto burlón y divertido, y del canto al llanto. Se trata de una reivindicación de «una fase mucho más humanista» del arte y cuenta con siete intérpretes sobre las tablas. Entre las caras más conocidas que han formado parte del reparto de esta obra que comenzó su recorrido en 2015 se encuentra la actriz Itziar Castro, quien el año pasado ganó el premio a Mejor actriz revelación de la Unión de Actores por su papel en el filme 'Pieles'.
homenaje y duelo
circo-teatro
Además, Leandro Mendoza ha contado con un reconocido ayudante de dirección, Joan Arqué, que ya pisó las tablas del teatro vitoriano con 'Rhum', un homenaje al mundo del circo basado en el trabajo documental y un número que también refleja la búsqueda de la emoción partiendo de la técnica del clown.
Dentro de las programaciones actuales, el circo contemporáneo sigue siendo residual. «En 10 años estaremos más acostumbrados a propuestas como esta», confía en este sentido Mendoza. Reconoce el riesgo de sacar adelante una producción de este tipo en la que ha combinado la fuerza de un sentimiento universal.
La sensibilidad con la naturaleza hace que la gente se pueda «sentir reflejada», aventura acerca de la última representación de un espectáculo que ha viajado sobre todo por Latinoamérica con paradas en Colombia, Ecuador o México.
30 de noviembre. 'Pals' de Cíclicus. Circo. Todos los públicos.
4 de diciembre. 'Román eta Julieta' de Borobil.
10 de diciembre. La Sinfónica de Euskadi (OSE) hace un recorrido de Ravel.
11 de diciembre. Banda municipal. Jordi Navarro, director invitado.
12 de diciembre. 'Katmandú', de Porpol en el Ibáñez de Matauco de Hegoalde.
13 de diciembre. Alos Quartet, dentro del Aitzina Folk.
14 de diciembre. Dani Martínez con 'Ya lo digo yo'. Humor.
15 de diciembre. 'Uniko, el príncipe destronado', con Iñaki Rikarte.
19 de diciembre. Gasteizko Ganbara Orkestra.
20 de diciembre. Ballet Clásico de San Petersburgo. Danza.
20 de diciembre. 'Benditas, todo viene del cielo', en el Félix Petite (Ibaiondo).
28 de diciembre. 'La llamada'. Javier Ambrossi y Javier Calvo. Musical.
2 de enero. Orquesta Joven de Euskadi EGO.
4 de enero. 'Martin Zalakain'. Danza.
Venta de entradas. Desde el día 27.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.