![Nieves Concostrina: «España es muy de crear mitos y Colón ha sido manoseado por todos lados»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/24/nieves-concostrina-vitoria-kkWE-U2101344659596HXB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Conferencia en Vitoria
Nieves Concostrina: «España es muy de crear mitos y Colón ha sido manoseado por todos lados»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Conferencia en Vitoria
Nieves Concostrina: «España es muy de crear mitos y Colón ha sido manoseado por todos lados»Aunque no es historiadora, es una de las voces más conocidas de la materia a nivel divulgativo. Por su forma de tratar los temas, con un lenguaje sin tecnicismos, sin pelos en la lengua y la forma de hilar las historias con minúsculas de personajes ... destacados. La periodista Nieves Concostrina (1961, Madrid) regresa este viernes 26 de enero a a Vitoria dos meses después de su última visita para presentar el libro 'Acontece que no es poco'. «Me comprometí a volver y lo prometido es deuda», comenta. En su última visita se quedaron más de un centenar de seguidores sin asiento. El acto, organizado por el Colegio Vasco de Periodistas contará con Rosabel Argote y Julio Flor como moderadores. Se celebra en el Auditorio Francisco de Vitoria del Palacio Europa (19.00 horas, entrada libre).
– El motivo es la presentación del libro. Imagino que hay pasajes dedicados a Vitoria.
– Por supuesto. Por ejemplo, dedico un capítulo al asunto de la 'invasión de vírgenes' que hubo en España en el 1931. Entonces la Iglesia no hacía más que inventarse apariciones de vírgenes para pedirle a la gente que hicieran todo lo posible para acabar con la República. Decían que venían vírgenes a pedirle a la gente que hicieran todo lo posible para acabar con la República. Y como de vírgenes a mí me gusta hablar mucho para desmifiticiarlo todo lo que pueda y acabar con esta estafa, pues hablaré de la famosa que 'apareció' en Ezquioga (Ezkio), donde se lió muy gorda. Casi un millón de personas yendo en peregrinaje a una virgen que se inventó un cura, Antonio Amundarain.
26 de enero, 19.00 horas Presenta 'Acontece que no es poco' junto a Rosabel Argote, periodista e investigadora social, y Julio Flor, periodista y escritor. El acto lo organiza el Colegio Vasco de Periodistas.
– ¿Qué ocurrió?
– Lo que pasó es que luego esta virgen se volvió demasiado nacionalista, resultó ser muy vasca, porque un vidente famoso dijo que el manto de la virgen tenía los colores de la ikurriña. Otros decían que hablaba en euskera. O sea que además de instrumentalizarlas contra la República se iba a hacer a favor del nacionalismo vasco más conservador. A aquello la Iglesia tenía que poner freno y fue el Obispo de Vitoria, Mateo Múgica quien dijo 'hasta aquí hemos llegado'. Prohibió en 1933 la construcción de la basílica que ya se empezaba a levantar e incluso hubo detenciones.
– En muchas ocasiones ha mencionado la Batalla de Vitoria.
– En este libro vuelve a aparecer y el famoso orinal de plata de José I Bonaparte, que perdió en la huida por Vitoria. O sea, que sí, Vitoria está presente en este libro.
– ¿De dónde nace el interés por la divulgación? ¿Se debe en parte a que sus profesores le resultaban aburridos?
– Entiendo que tampoco tienen los profesores que ir a hacer gracia. Y que a lo mejor en la universidad te tienes que poner serio. Pero sí que tuve profesores que eran setas. Además, en EGB me contaban la Revolución Francesa; en BUP me contaban la Revolución Francesa y en primero de Ciencias de la Información, otra vez. Nunca llegabas a la República ni al golpe de Estado. De memoria democrática, nada, ni en broma. A mí me parecía entender que la Historia era una materia divertida, pero nadie me la contaba. Así que cuando ya decidí tirar por el Periodismo, sí tenía una cosa clara, que conocer la historia es fundamental. Echo mucho de menos que los periodistas estén mínimamente formados en historia. Mínimamente, ¿eh?
– Claro.
– Si no sabes Historia, ¿cómo demonios vas a saber de dónde viene toda la invasión, todo el plan de Israel para invadir Palestina? Y quedarse y echar a los palestinos. Pues no viene de octubre del año pasado. Viene de mediados del siglo XX con la partición de la ONU. Es que esto viene también de finales del siglo XIX y es un plan pasado para expulsar a los palestinos.
– En el libro habla de Balfour, la manifestación del gobierno británico durante la Primera Guerra Mundial para anunciar su apoyo a estalbecer un 'hogar nacional' para el pueblo judío.
– Sí, se habla de que fueron los británicos los que empezaron a liar la pelota. Pero ya estaban tomando posiciones desde finales del XIX los judíos en Palestina. El episodio de la declaración de Balfour, aparte que no es una declaración oficial, es una carta, una vulgar carta. Esto está tan enredado, primero con los británicos y luego toda la comunidad internacional, que no hay quien lo deshaga. Esto ya tiene que ser por las bravas y decirle a Israel: 'tú te quedas aquí quieto, aquí tiene que haber un Estado palestino'. Si hay que romper relaciones diplomáticas, se rompen. Es que ya está bien, ya vale, es que están provocando el mismo genocidio que sufrieron ellos. Solo que ahora con los palestinos.
– De su trabajo llama la atención esa capacidad de buscar detalles biográficos que algunas veces funcionan como paradojas. Como cuando resalta que a Cristóbal Colón tras su regreso a España lo «humillaron».
– ¡Colón ha sido tan manoseado por todos lados! En el cole te hablan del primer viaje de Colón, de un descubrimiento de América. Pero no de que luego volvió cargado de cadenas, detenido e hizo hasta un cuarto viaje que fue un desastre. Los Reyes Católicos le quitaron sus privilegios y él estuvo reclamando las tierras descubiertas. Eso ya no te lo cuentan porque la Historia de España es muy de crear mitos. Igual que el término 'reconquista' se crea para ensalzar el nacionalismo español y que lo que se cuenta del Cid también es mentira.
– Urtasun, ministro de Cultura, ha hablado de descolonizar los museos.
– No lo he oído y no sé a qué se refiere. Pero por ejemplo si es a cambiar cartelas como había en el Museo de América en Madrid en la que decía 'emigración africana' para referirse a los esclavos, me parece bien. Esa cartela la cambiaron recientemente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.