![Un proyecto de la UPV quiere dotar de actividad al túnel de viento de Miñano](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201903/11/media/cortadas/ala-tunel-viento-minano-U4057666676yJF-U70875691928ucB-624x385@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![Un proyecto de la UPV quiere dotar de actividad al túnel de viento de Miñano](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201903/11/media/cortadas/ala-tunel-viento-minano-U4057666676yJF-U70875691928ucB-624x385@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En el objetivo de la Administración pública por 'tapar' la hemorragia de millones que les supone el inactivo túnel de viento del Parque Tecnológico de Miñano (PTA) la Escuela de Ingeniería de Vitoria ha presentado una alternativa para recuperar estas instalaciones que llevan ... inutilizadas desde 2011. Una opción que si bien «a corto y medio plazo» no será rentable -como han reconocido sus impulsores- conseguirá reactivar la actividad, actualizar su sistema operativo y atraer empresas.
Si bien los responsables del centro de Miñano han repetido en varias ocasiones que cuentan con el interés de varias compañías, nunca se han desvelado los nombres. Por el contrario, los responsables de la universidad -Javier Sancho, Ekaitz Zulueta y Unai Fernández Gámiz- han concretado este lunes que con ellos ya se han puesto en contacto Acciona Windpower y la china CSIC-NP para que se puedan testar sus productos en el caso de que se consiga la cesión de las instalaciones que fueron construidas para el ruinoso proyecto vasco de la Fórmula 1, Epsilon Euskadi. Entre los clientes potenciales hablaron de Mercedes Benz, Siemens Gamesa y Aeroblade.
No se trata de una idea espontánea e incluso barajan un presupuesto concreto de 2,2 millones de euros para reactivar estas instalaciones, que han presentado a los responsables del PTA. La Escuela de Ingeniería, según ha insistido Sancho, carece de fondos para realizar estas reformas y, por eso, solicitó la colaboración de las instituciones.
Porque, en base al estudio que han realizado, la construcción de túneles no es económica -el constructor del centro vitoriano, Jean Claude Migeot, se encuentra en quiebra- pero su uso comercial de túneles de viento es rentable. De hecho, Zulueta ha relatado cómo se está cobrando «entre 5.000 y 6.000 euros por hora» para utilizar las instalaciones que hay en la Universidad de Delft (Países Bajos), que cuentan con lista de espera hasta 2020.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.