Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A los urbanitas nos cuesta entender las querencias de ciertas personas pero, como ya se dijo hace mucho tiempo, hay gente para todo. Y en cualquier sitio, añado. Incluso dentro de la geografía alavesa, donde un matrimonio empadronado en Vitoria vela por la buena vida ... y mejor multiplicación de los murciélagos. Como lo leen. Los animales parecen encantados de sentar sus reales en el hospedaje matrimonial Juan y Mertxe, sito en la localidad de Karanka. Por allí se mueven a cubierto los treinta o cuarenta ejemplares que al huir a sus cuarteles de invierno, y debido a las facultades reproductoras, devienen en centenar.
Estos mamíferos voladores, y miren que ya es raro juntar ambas características, me recuerdan a los escudos futbolísticos de clubes como Valencia y Levante -compartidores de una ciudad por la que antes de desviarle el cauce un día fluyó el Turia-, Albacete Balompié y Alcoyano, célebre por su moral a prueba de goles y remontadas improbables. También me suenan a los bichos -perdonen los naturalistas mi forma genérica de designarlos, fruto de la ignorancia faunística- que coronan los escudos de importantes ciudades. Y por si fuera poco, identifico los murciélagos con imágenes inquietantes y escenas siniestras propias del cine de terror y la literatura turbadora de, pongamos, Edgar Allan Poe. Secuencias desasosegantes a cargo de criaturas que baten las alas bajo el manto negro de lo oscuro. Pues a esta pareja con casa al oeste del territorio histórico le agrada mantener la especie y cobra algo de la Diputación por hacerlo. Igual que otra persona en Fontecha que mima el crecimiento de una de las cuatro únicas flores de su especie en Euskadi. O las juntas administrativas, esas maquetas de ayuntamientos que pueblan una provincia de núcleos pequeños, que perciben algún dinero foral por proteger anfibios como la rana ágil. Y es que a este animal se le presupone la destreza como la valentía a los reclutas de antaño. Pena que la ‘discriminación positiva’ no alcance a Gustavo, la de nombre masculino que fermentó vocaciones periodísticas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.