![La escritora Karmele Jaio gana el premio a mejor libro en euskera de la Akademia 111](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202005/08/media/jaio.jpg)
![La escritora Karmele Jaio gana el premio a mejor libro en euskera de la Akademia 111](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202005/08/media/jaio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
'Aitaren etxea', de Karmele Jaio, ha ganado el Premio de la 111 Akademia al mejor libro en euskera de 2019. El jurado optó por la novela de la escritora vitoriana en una ronda final junto a 'Etxeak eta Hilobiak' ('Casas y Tumbas'), de Bernardo Atxaga. En un comunicado publicado por la entidad resuelve que esta novela supone la «llegada a la madurez literaria» de la autora alavesa.
Jaio se convierte así en la primera mujer que ha recibido dos veces este galardón. Ya lo hizo con 'Amaren eskuak' (2006), centrada en la relación entre una madre y una hija. Este doble reconocimiento lo habían logrado hasta el momento Ur Apalategi, Anjel Lertxundi, Ramon Saizarbitoria y Harkaitz Cano.
La 111 Akademia la componen más de un centenar de lectores que leen las novedades publicadas en euskera y participan en la selección de este reconocimiento. «Se trata de un premio muy especial sobre todo porque llega de la mano de las y los lectores. Que llegue en este momento también es especial. Esta situación excepcional que vivimos nos ha impedido estar con los lectores, hemos tenido que cancelar muchas citas literarias, las librerías han estado cerradas», señala Karmele Jaio, acerca del anuncio que la organización no ha aplazado a causa de la crisis del coronavirus.
«La conexión necesaria entre escritores y lectores se va a restablecer. Aunque en buena medida, y esa es una de las grandes ventajas de los libros, es que sin vernos, sin tocarnos, escritores y lectores podemos compartir algo muy íntimo». La novela de Karmele Jaio, traducida en enero al castellano con el nombre de 'La casa del padre' (Destino), trata sobre las relaciones familiares y el gran peso que tiene la figura paterna en su seno. Interpelando al lector con la segunda persona y jugando con los silencios y la incomunicación teje una novela cargada de reflexiones sobre la educación que recibimos. Los protagonistas de esta ficción ambientada en la actualidad son Jasone, una bibliotecaria que escribe a escondidas; su marido Ismael, un escritor en plena crisis creativa, y la hermana de éste, Libe, quien regresa al País Vasco por motivos familiares después de pasar 20 años en Berlín.
El certamen nació en 1996 impulsado por la Fundación Cultural Manuel Larramendi. En anteriores ediciones lo han recibido autores como Joseba Sarrionandiaren, Kirmen Uribe, Katixa Agirre o el propio Atxaga, quien ya ganó el premio con 'Soinujolearen semea' (2003).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.