![La escasez de lluvias adelanta las alergias al polen de los árboles en Álava](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/25/media/cortadas/alergias25-kL5B-U1601108348877koC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La escasez de lluvias adelanta las alergias al polen de los árboles en Álava](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/25/media/cortadas/alergias25-kL5B-U1601108348877koC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El 33% de los alaveses ha desarrollado algún tipo de alergia, pero es la sensibilidad al polen la que más casos de picor de ojos, estornudos y congestión acapara. Unos 60.000 habitantes del territorio son alérgicos al polen, sobre todo al de las gramíneas, ... y cada primavera viven su particular calvario. A un porcentaje pequeño de ellos las molestias se las provoca la floración de los árboles (pino, haya, olmo) y la falta de lluvia de las últimas semanas les ha pillado desprevenidos. Su malestar se ha adelantado. Sin agua, los gránulos están más tiempo en suspensión en el aire, explica el jefe del servicio de Alergología de la OSI Araba, Eduardo Fernández. «En cuanto caigan unas gotas, se limpia el ambiente», afirma. No es la alergia más frecuente y su prevalencia es un poco mayor en Ayala, zona de pino radiata.
La pandemia, explica el especialista, deja tras de sí un reguero de muchas cosas, pero no han aumentado este tipo de hipersensibilidades ni han aparecido nuevas. Tras el polen, los alaveses a lo que más alergia siguen teniendo es a los medicamentos, los ácaros y algunos alimentos. El pasado año, cuando llegaron las vacunas anticovid, el equipo que dirige Fernández y que integran 27 médicos y enfermeras, recibió una avalancha de demandas de información. «Atendíamos 15 o 20 llamadas cada día de personas que tenían dudas, pero luego conforme les llegaba más información se fueron tranquilizando». De hecho, son pocos los casos de alaveses a los que no se ha vacunado por alergia a algún componente de los sueros, señala.
Los sarpullidos y descamaciones que causan los hidrogeles son cosa más de dermatólogos que de alergólogos y las mascarillas han resultado ser unas grandes aliadas para los afectados, por asma, sin ir mas lejos. «Impiden inhalar el polen», explica el especialista, que anima a quien quiera a seguir usando los cubrebocas en días de altas concentraciones de polen. Existe una estación instalada en la azotea del hospital de Santiago que envía alertas al Departamento de Salud. Eduardo Fernández explica que antes de la era covid el uso de las mascarillas era habitual entre los alérgicos de Andalucía durante la floración de los olivos y también en ciudades con mucha contaminación.
Y es que la polución del tráfico y las fábricas empeoran las alergias. Además, contribuyen al calentamiento global. El efecto invernadero hace que los síntomas sean más severos. De ahí que cuando una ciudad luce la temida 'txapela' marrón' por falta de lluvias y contaminación en época de apogeo del polen, muchas personas lo pasen realmente mal.
El servicio de Alergología de la OSI Araba, apunto de cumplir 55 años, es uno de los más veteranos y ha sido pionero en numerosos estudios como el del anisakis. Cada año, 4.600 alaveses se someteten sus instalaciones del edifico de Consultas Externas a su primera prueba de alergias tras haber tomado o respirado algunas sustancias que les provocó congestión o moqueo nasal, estornudos, sarpullidos, picores, diarreas, vómitos, tos e incluso falta de aire para respirar y silbidos.
Realizan 20.000 revisiones anuales de pacientes ya diagnosticados y tratados; unas 26.000 pruebas complementarias y además ponen vacunas, inmunoterapias y llevan a cabo programas de desensibilización. Estos consisten en administrar al paciente dosis muy pequeñas del alimento o el medicamento que les hace daño para inmunizarles.
4.600alaveses se someten cada año a su primera prueba de alergias en el HUA.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.