Borrar
La escasez de lluvias adelanta las alergias al polen de los árboles en Álava

La escasez de lluvias adelanta las alergias al polen de los árboles en Álava

Unos 60.000 alaveses son sensibles a este polvillo, pero sobre todo al de las gramíneas, cuyo apogeo es entre abril y junio

Viernes, 25 de febrero 2022, 01:41

El 33% de los alaveses ha desarrollado algún tipo de alergia, pero es la sensibilidad al polen la que más casos de picor de ojos, estornudos y congestión acapara. Unos 60.000 habitantes del territorio son alérgicos al polen, sobre todo al de las gramíneas, ... y cada primavera viven su particular calvario. A un porcentaje pequeño de ellos las molestias se las provoca la floración de los árboles (pino, haya, olmo) y la falta de lluvia de las últimas semanas les ha pillado desprevenidos. Su malestar se ha adelantado. Sin agua, los gránulos están más tiempo en suspensión en el aire, explica el jefe del servicio de Alergología de la OSI Araba, Eduardo Fernández. «En cuanto caigan unas gotas, se limpia el ambiente», afirma. No es la alergia más frecuente y su prevalencia es un poco mayor en Ayala, zona de pino radiata.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La escasez de lluvias adelanta las alergias al polen de los árboles en Álava