Policías locales controlan el acceso al chupinazo del año pasado. Rafa Gutiérrez

Ataques sexuales y robos

Ertzaintza y Policía Local intensificarán la vigilancia en las fiestas de los barrios de Vitoria

El objetivo es evitar agresiones sexuales como la vivida en Ibailakua el domingo. Siete distritos celebran sus festejos antes de La Blanca

Miércoles, 19 de junio 2024, 00:17

Judimendi y Arriaga este fin de semana, con el añadido del Azkena. El siguiente tocará Aranbizkarra, Casco Viejo y Salburua. El frenesí de fiestas de barrio de Vitoria ha cogido velocidad de crucero hasta el 4 de agosto, cuando Celedón –con el estreno de ... Iñaki Kerejazu– prenda la mayor jarana del año. Para evitar delitos y en especial, ataques sexuales como el del la madrugada del pasado en los festejos de Ibailakua, Policía Local y Ertzaintza intensificarán sus vigilancias en estos eventos.

Publicidad

Algunas de estas fiestas consiguen arrastrar multitudes, lo que también puede multiplicar los problemas. Desde peleas a hurtos o las temidas agresiones sexuales. «Estos dispositivos inciden más en aquellos festejos con mayor arraigo. Judimendi sería uno de los ejemplos más evidentes», apostillan desde el Departamento municipal de Seguridad.

«Uno de los criterios utilizados en la organización de estos dispositivos, entre otros, es el de previsión de afluencia de público», inciden. En las últimas fiestas de Abetxuko, uno o varios desconocidos se llevaron 3.000 euros de una txosna vecinal al aprovechar un despiste y que la zona se hallaba atestada de gente. No se localizó a los responsables.

Afluencia de adolescentes

En este sentido, fuentes policiales de ambos cuerpos advierten de que en los últimos fines de semana «se ha notado mucha afluencia de adolescentes a este tipo de eventos en detrimento de los puntos de ocio habitual como el Casco Viejo o el Ensanche». Así sucedió en Ibailakua. Y como consecuencia hubo «muchos robos y hurtos». En este sentido, en la comisaría de Aguirrelanda siguen los pasos a un grupo de jóvenes desarraigados. Varios serían menores de edad.

Publicidad

Ya es tradición que entre Policía Local y Ertzaintza se coordinen en estas vigilancias para explotar mejor sus limitados recursos. Esa cooperación «permite atender mejor las eventualidades que pueden llegar a producirse», enfatizan desde el departamento dirigido por el jeltzale Iñaki Gurtubai.

«Es una época caliente. Porque unos pocos tratan de aprovecharse de una mayoría que sólo busca pasárselo bien. Por eso es importante que si alguien sufre algún percance avise rápidamente al 092 o al 112 para intentar localizar al responsable o responsables», remarcan fuentes de las plantillas de ambos cuerpos policiales.

Publicidad

Oleada de hurtos

«En cuestiones de seguridad asociadas a las fiestas de los barrios se cuida especialmente la presencia policial en los itinerarios de vuelta a casa a determinadas horas, intentando evitar situaciones de peligro», matizan desde el Ayuntamiento de Vitoria.

El calendario festivo local prevé siete fiestas en distritos antes de La Blanca'24. Ese será otra fecha clave. El año pasado, por ejemplo, se vivió un récord de denuncias por robo o pérdida de carteras, bolsos y otros objetos entre el 4 y el 9 de agosto. «Fue una pasada. Hay que tener precaución y no ponérselo fácil a los amigos de lo ajeno y lo mismo si somos testigos de algún ataque sexual», insiste una ertzaina.

Publicidad

Tras La Blanca'24 todavía quedarían las tradicionales citas de Sansomendi y Zaramaga en septiembre; El Pilar (octubre); y por último, Ali, ya en noviembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad