Borrar
La Ertzaintza investiga una oleada de robos de catalizadores de coches

La Ertzaintza investiga una oleada de robos de catalizadores de coches

Ha registrado 21 casos en Bilbao y 37 en Vitoria desde mediados de noviembre

Pello Zupiria

Martes, 10 de diciembre 2019

En las últimas dos semanas, la Ertzaintza ha recibido un total de 21 denuncias en Bizkaia relacionadas con robos de catalizadores en vehículos estacionados en aparcamientos públicos. Estas sustracciones se han llevado a cabo en las localidades de Leioa, Sestao, Trapagaran y Barakaldo, donde se ha detenido a una persona dentro del marco de esta investigación. En Vitoria, han desaparecido otros treinta y uno. Parece extraño que los ladrones se fijen en una pieza colocada en la parte inferior de los automóviles y que a simple vista no parezca que resulte muy beneficioso para el bolsillo, pero la verdad es que este tipo de robos han crecido de forma notable en los últimos años.

Los catalizadores son un filtro para reducir las emisiones de sustancias contaminantes que generan los motores de gasolina. En el interior de este componente hay una malla cerámica revestida de metales preciosos como el paladio, el platino y el rodio, que es por donde pasan los gases antes de salir por el tubo de escape. Es esa 'red' cubierta el tesoro preciado de los ladrones.

Más caro que el oro

El paladio y el platino están considerados dos de los metales preciosos mejor cotizados. De hecho, su precio ha ido aumentando de manera progresiva en los últimos años, y a principios de 2019, el valor del paladio llegó incluso a superar el del oro. La razón de este incremento se debe a que las reservas de este metal son limitadas y que el 80% está destinado a fabricar catalizadores para vehículos de gasolina.

En el año 2015, la empresa alemana Volkswagen admitió haber alterado los motores diésel para pasar los controles medio ambientales, y más tarde lo hizo la francesa PSA Peugeot-Citroën. Ese escándalo derivó en una gran desconfianza hacia los coches de ese tipo, por lo que la venta de los de gasolina les han sobrepasado. En consecuencia, se ha producido un escenario de poca oferta y una gran demanda. Un gramo de paladio se puede vender a unos cincuenta euros, y el de platino a unos veinticinco.

Se trata de objetivos sencillos y poco arriesgados. La mayoría de los robos se producen en estacionamientos públicos abiertos y de noche para aprovechar el menor tránsito peatonal y de vehículos. Al ser piezas exteriores, no hay que abrir el coche para hacerse con el botín. Según el Departamento de Seguridad, los ladrones se ayudan de llaves cortatubos y de gatos elevadores para introducirse debajo del automóvil.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Ertzaintza investiga una oleada de robos de catalizadores de coches